En qué invierte Olea Neutral
La primera pregunta que debes hacerte antes de elegir un fondo es en qué invierte, antes incluso que cuál es la gestora, qué comisiones tiene o quién gestiona el fondo. Lo primero que debemos saber es en qué vamos a invertir.
Esta pregunta tiene respuestas a varios niveles y a continuación vamos a ir contestándolas directamente sobre el fondo que hoy nos ocupa: Olea Neutral FI.
Hay fondos que invierten en acciones, renta variable en general, hay otros fondos que invierten en deuda, ya sea de gobiernos o de compañías, y hay fondos que invierten en ambas categorías: renta variable y renta fija. Este es el caso de nuestro fondo.
Con esta primera categorización de fondos podemos hacer una aproximación al riesgo que vamos a asumir con nuestra inversión. Aunque sea una generalización y siempre haya excepciones, se asume más riesgo invirtiendo en renta variable que en renta fija. Nuestro fondo en términos de riesgo se mueve entre el 5% y el 9% de volatilidad, siendo su nivel de riesgo 3/7 según CNMV.
Olea Neutral aborda la inversión en renta fija de manera completa, pudiendo invertir en deuda de gobiernos y de empresas, aunque por las circunstancias de tipos actuales se apueste más por ésta última, actualmente un 43,5% de la cartera está invertido en deuda corporativa y bancos a partes iguales, y mantenemos nuestras posiciones en deuda de gobiernos que ocupa un 11,2% de la cartera.
Por la parte de renta variable, aquí podemos encontrar fondos que enfocan su inversión en un determinado territorio ya sea a nivel nacional o continental.
Nuestros gestores han decidido no limitar la selección de compañías y así encontrar oportunidades de inversión a nivel global.
En la actualidad, las posiciones en renta variable suponen el 30,7% del fondo, repartiéndose en un 14,5% en Europa, un 13,8% en EE.UU. y un 2,5% en países emergentes. Esta es una de las formas de ver nuestra inversión, pero también podríamos analizar nuestro fondo por los sectores de producción en los que se confía. En este momento nuestra principal apuesta se centra en el sector financiero, alrededor de un 9% de la cartera,
A la selección de compañías se puede incorporar la inversión en índices completos a través de ETF que los replican, o en materias primas (ETC). Olea Neutral, dentro de esta categoría, invierte en un ETC de oro y bonos ligados a la inflación, alrededor de un 3% cada uno.
El fondo invierte mayoritariamente en euros, pero actualmente tiene una exposición del 9% en USD y alrededor del 11% en otras divisas. Estos porcentajes varían en función de las expectativas de los gestores.
Después de esta somera presentación sabemos que tienes delante un fondo global que invierte tanto en renta variable como fija, que lo hace desde un acercamiento macroeconómico y que amplía su cartera de inversión seleccionando materias primas y divisas. Una inversión con un riesgo moderado y altamente diversificado.
Informe mensual de enero 2024
Olea Neutral FI ha obtenido un resultado de +1,00% en el mes de enero.
Nuestro gestor te lo explica
Léelo tú mismo
Las bolsas han tenido un tenido un resultado positivo aunque con bastante dispersión entre sectores, dominando las subidas el sector tecnológico como ha sido habitual en 2023. El Stoxx 600 europeo ha repuntado un 1,4% y el S&P500 un 1,6%. El fondo ha capitalizado bien estas subidas ya que con una exposición imitada (25%) ha obtenido un 0,55%. La renta fija ha aportado un 0,40% a pesar del ligero repunte de las rentabilidades a medio/largo plazo de los bonos de gobierno. El oro aportó el 0,05% restante.
Lo primero, los resultados del fondo:
Olea Neutral FI ha obtenido una rentabilidad de +1,00% en el mes de enero. |
Evolución económicaLa inflación evoluciona de forma ligeramente favorable en Europa, donde el índice general |
*Puedes consultar los informes mensuales actualizados a través de este enlace.
Informe mensual de diciembre 2023
Este mes de enero supone la consecución de 20 años de gestión del fondo, con una rentabilidad media anual obtenida del 5,37%. Agradecemos a todos la confianza y esperamos sean muchos años más.
Olea Neutral FI ha obtenido un resultado de +1,41% en el mes de diciembre ( +8,31% acumulado en 2023). Las bolsas han vuelto a tener un magnífico mes: Stoxx 600 +3,7% y S&P 500 +5,4%. A principios de mes decidimos reducir la duración de la cartera de renta fija en dólares por la fuerte caída de las rentabilidades a largo plazo, tanto en dólares como en euros, motivada por las expectativas de recorte de los tipos de intervención del BCE y de la FED, que ya alcanzan los 150 pb de mayo a diciembre de 2024. Pensamos que esa magnitud de recortes es el mejor de los escenarios y no el más probable. Cualquier desviación sobre esos niveles podría provocar un repunte de las rentabilidades de los bonos a medio y largo plazo así como una caída de las bolsas. Por ello, mantenemos también una exposición limitada (25%) en renta variable.
Lo primero, los resultados del fondo:
Olea Neutral FI ha obtenido una rentabilidad de +1,41% en el mes de diciembre. La rentabilidad acumulada de 2023 es de un 8,31% y la volatilidad de un 4,18%. |
InflaciónLa inflación volverá a ser este año el factor principal que marque la evolución de los mercados, tanto de renta fija como variable. Si ésta continúa la senda bajista iniciada en el segundo semestre de 2023, el calendario previsto de recortes de tipos de interés podrá materializarse, aunque sea más despacio de lo que el mercado descuenta, consolidando los niveles de rentabilidad a largo plazo actuales, incluso algo más bajos. Con unos tipos de intervención más bajos, mejorará el consumo y la inversión, afianzando un crecimiento positivo del PIB para 2024, y especialmente, para 2025 y 2026. El último dato de inflación publicado en la Eurozona, ha supuesto un ligero repunte desde el 2,4% hasta un 2,9%. Sin embargo, la inflación subyacente ha retrocedido desde el 3,6% hasta un 3,4%. Parece que el repunte es coyuntural y que la tendencia a la baja continuará en los próximos meses, si bien el camino no está exento de riesgos. |
Crecimiento económicoEl otro factor determinante será el crecimiento económico, que se espera débil en la Eurozona (0,7%) y bastante mejor en EEUU (1,5%). El paro es la variable a vigilar, ya que se encuentra a niveles mínimos históricos tanto en Europa como en EEUU. Mientras el empleo siga fuerte habrá consumo, y mientras haya consumo habrá inversión, y si el consumo y la inversión crecen, aunque sea moderadamente, el PIB crecerá. Esto será positivo para los beneficios de las empresas, y por tanto para las bolsas. |
*Puedes consultar los informes mensuales actualizados a través de este enlace.
Informe mensual de noviembre 2023
Olea Neutral FI ha obtenido un resultado de +2,45% en el mes de noviembre ( +6,81% acumulado en 2023). Las bolsas han tenido un magnífico mes después de tres meses negativos: Stoxx 600 +6,4% y S&P 500 +8,9%. A principios de mes decidimos incrementar la exposición a bolsa hasta un 26%, así como la duración de la cartera de renta fija, especialmente en dólares.
Lo primero, los resultados del fondo:
Olea Neutral FI ha obtenido una rentabilidad de +2,45% en el mes de noviembre. La rentabilidad acumulada de 2023 es de un 6,81% y la volatilidad de un 4,27%. |
InversiónLas rentabilidades de los bonos americanos a 10 años bajaron fuertemente hasta alcanzar el 4,35% desde el 5,0%. En euros, la caída de rentabilidades del bono alemán has sido del 2,95% al 2,45%. El oro ha subido un 2,6%, el petróleo ha caído un 6% y el gas se ha contraído un 20%, al haberse asimilado el shock inicial por los acontecimientos de Israel. El fondo se encontraba bien posicionado para capitalizar la subida generalizada de las bolsas y la renta fija, especialmente después de los últimos cambios realizados. |
Inflación y tipos de interésLo más importante ha sido la publicación de otro extraordinario dato de inflación en la Eurozona, bajando el índice general hasta un 2,4% (-2,8% en tres meses) y la subyacente hasta un 3,6% (-1,7%). Estos datos, unidos a unos índices de actividad industriales y de servicios en zona de ligera recesión, han llevado al mercado al convencimiento de que el objetivo del 2% de inflación de los bancos centrales se alcanzará sin mayores problemas en 2025 . El mercado ya descuenta bajadas de 1,25% en los tipos de intervención durante 2024. Esto ha producido la bajada en las rentabilidades de los bonos a medio y largo plazo, y la subida de las bolsas, si bien las bolsas están sujetas a la evolución de los beneficios, que en 2023 serán ligeramente negativos y en 2024 nos tememos que sean menores de lo esperado por el mercado. |
*Puedes consultar los informes mensuales actualizados a través de este enlace.
Informe mensual de octubre 2023
Olea Neutral FI ha obtenido un resultado de -0,65% en el mes de octubre (+4,26% acumulado en 2023). Las bolsas han tenido pérdidas por tercer mes consecutivo: Stoxx 600 -3,7%, Ibex -4,4% y S&P 500 -2,2%. Los bonos americanos continuaron subiendo rentabilidades hasta alcanzar el 5% a 10 años, nivel al cual hemos comprado subiendo la duración en usd hasta 4,5 años. En euros hemos incrementado un poco la duración hasta casi 2 años. El oro ha subido un 7,3%, el petróleo ha caído un 8% y el gas ha subido un 20% por los acontecimientos de Israel, aunque el acumulado anual ha retrocedido un 40% a día de hoy.
Lo primero, los resultados del fondo:
Olea Neutral FI ha obtenido una rentabilidad de -0,65% en el mes de octubre. La rentabilidad acumulada de 2023 es de un 4,26% y la volatilidad de un 4,37%. |
InflaciónLo más importante ha sido la publicación de un magnífico dato de inflación en la Eurozona, bajando el índice general hasta un 2,9% (-2,3% en dos meses) y la |
Bonos y bolsasEsto ha producido ya en noviembre, una bajada en las rentabilidades de los bonos a medio y largo plazo, y una subida de las bolsas por descontar un escenario de tipos de interés más favorable, con posibles bajadas de tipos de intervención a partir del 2º semestre 2024. Consecuentemente, hemos decidido incrementar la posición en bolsa hasta un 26% desde el 16% de cierre de mes. |
*Puedes consultar los informes mensuales actualizados a través de este enlace.
Olea Neutral, inversión 5 estrellas con medalla de oro
Morningstar nos reconoce con 5 estrellas en nuestra clase C luxemburguesa de Olea Neutral IF* y con 4 estrellas en la clase A** y en el fondo español, Olea Neutral FI**. Lograr esta calificación no es nada fácil, pero mucho más difícil es mantener una calificación de 4 o 5 estrellas a lo largo del tiempo. Justo esto es lo que el equipo de Olea lleva consiguiendo desde que Morningstar empezó a calificarnos en 2007, tanto para nuestro fondo español y clase A luxemburguesa como para la clase C luxemburguesa. Además de esto, Olea Neutral combina sus estrellas con las medallas Plata y Oro de Morningstar.
Antes de nada, ¿quién es Morningstar? Es un proveedor de análisis y evaluación de productos financieros que inició su actividad en 1984 con la idea de generar herramientas y productos que ayuden al inversor final. Y, ¿qué significan sus ratings?:
- Estrellas: evalúa la historia del fondo y otorga a cada uno una puntuación de 1 a 5 mensualmente. Se comparan fondos de la misma categoría y se conceden más o menos estrellas en función de la rentabilidad obtenida y el riesgo asumido valorando positivamente la consistencia de resultados (Risk-Adjusted Return MRAR)
- Medallas: se conceden mirando hacia delante. Se combinan procesos de analistas de Morningstar con el aprendizaje automático para definir las expectativas del comportamiento futuro del fondo. Se conceden 6 calificaciones distintas, siendo Plata y Oro las más altas.
Solo al 24% de los fondos de nuestra categoría (Mixtos Moderados EUR-Global) se les concedió una calificación de al menos 4 estrellas el pasado mes, y apenas un 3% consiguen combinar las 4-5 estrellas con las medallas Plata u Oro. Es decir, teniendo en cuenta el pasado del fondo y las previsiones futuras. Olea Neutral está mejor considerado por Morningstar que el 97% de los fondos de nuestra categoría.
Y, ¿qué significa todo esto? Significa que Olea Neutral es un fondo con una consistencia validada por analistas ajenos a nuestra gestora, y prevén que la mantengamos. En el gráfico que acompaña a este post se observa la rentabilidad en términos de TAE que un inversor habría obtenido en cada punto si hubiera invertido en el fondo tres años antes (Rolling Yield a 3 años). Todos los partícipes habrían preservado patrimonio, salvando aquellos que salieran en marzo de 2009 y 2020 puntualmente. El objetivo que se fijan los gestores es alcanzar un 5% de rentabilidad media anual a 5 años con el mandato de preservar capital a 3 años. Incluir una inversión con consistencia en tu cartera aportará solidez a tus resultados y apaciguará las posibles complicaciones que surjan en los momentos económicos más adversos.
*Olea Neutral IF – clase C con ISIN LU1882691253: es la clase limpia, no retrocede comisiones. Dirigida a inversores con contratos de gestión o asesoramiento.
**Olea Neutral IF- clase A con ISIN LU1481479811: como la clase C, está dirigida a inversores particulares.
***Olea Neutral FI – fondo español con ISIN ES0118537002: dirigida a inversores particulares.
También te puede interesar:
Informe mensual de septiembre 2023
Olea Neutral FI ha obtenido un resultado de -0,58% en el mes de septiembre (+4,97% acumulado en 2023). Otro mes con resultado negativo pero positivo en términos relativos a la evolución de los mercados. El Eurostoxx ha caído en el mes un -2,8% y el S&P 500 un -4,9%, mientras que los bonos de gobierno a 10 años han subido sus rentabilidades un 0,40%, alcanzado un 3% el bono alemán y un 4,80% el americano, generando caídas en el precio de dichos bonos del orden de un 3%. El fondo se ha visto muy poco afectado porque mantiene una exposición muy limitada a ambas clases de activos.
Lo primero, los resultados del fondo:
Olea Neutral FI ha obtenido una rentabilidad de -0,58% en el mes de septiembre. La rentabilidad acumulada de 2023 es de un 4,97% y la volatilidad de un 4,53%. |
Renta fija y renta variableEn renta variable empezamos el mes con un posicionamiento del 28% del total de la cartera del fondo y durante el mes la hemos reducido hasta un 18%. En renta fija tenemos una duración de menos de un año en los bonos en euros y de niveles cercanos a 4 años en dólar. Al ser Olea Neutral un fondo con sesgo a la renta fija, nos encontramos cómodos en este entorno de volatilidad de tipos de interés y pensamos que podemos aportar valor gestionando este activo que es más complejo de lo que puede parecer. Además, este escenario de tipos de interés nos permite alcanzar con menos riesgo nuestro objetivo de rentabilidad del 5% anual a medio plazo. |
Inflación y tipos de interésLa principal razón de los incrementos de las rentabilidades y la consecuente caída de las bolsas fueron los mensajes de los bancos centrales de Europa y EEUU. Ambos, ven la economía bastante fuerte y la inflación demasiado elevada para que los tipos bajen en un futuro próximo, lo que ha decepcionado las expectativas de gran parte del mercado. Nosotros estamos de acuerdo con esa visión, ya que los datos de crecimiento económico, especialmente en EEUU, distan mucho de una contracción económica que ayude a una más rápida e intensa caída de la inflación. El paro continúa a niveles mínimos históricos en ambas regiones, por lo que difícilmente el consumo se contraerá, y consecuentemente la inversión se mantendrá. Si además, la política fiscal continúa siendo expansiva en la mayoría de países, es muy difícil que se alcance a corto plazo una inflación cercana al objetivo de los bancos centrales del 2%. |
*Puedes consultar los informes mensuales actualizados a través de este enlace.
Olea Neutral, un fondo 5 estrellas con 20 años de historia
El proveedor de análisis y evaluación de productos financieros, Morningstar, califica la clase C de Olea Neutral con 5 estrellas.
El fondo Olea Neutral nace en enero de 2004 como una alternativa a la complejidad de invertir en diferentes activos y zonas geográficas. Con él se accede a mercados globales delegando la composición de la cartera en Rafa Peña y Hernán Cortés, gestores del fondo desde el inicio.
Gracias a la experiencia, convicción en sus decisiones y gestión del riesgo, Morningstar* los califica con 5 estrellas en la clase C del fondo en todos los plazos.
*¿Quién es Morningstar?
Es un proveedor de análisis y evaluación de productos financieros que inició su actividad en 1984 con la idea de generar herramientas y productos que ayuden al inversor final.
También te puede interesar:
Informe mensual de agosto 2023
Olea Neutral FI, ha obtenido un resultado de -0,35% en el mes de agosto (+5,58% acumulado en 2023). El resultado ha sido positivo en términos relativos ya que durante el mes las bolsas han caído un 2,8% en Europa y un 1,8% en EEUU. La aportación negativa en nuestra cartera de la renta variable se limitó a un 0,45% y la renta fija un +0,10%. El dólar se apreció un 1,4% frente al euro y eso nos aportó un +0,12%.
Lo primero, los resultados del fondo:
Olea Neutral FI ha obtenido una rentabilidad de -0,35% en el mes de agosto. La rentabilidad acumulada de 2023 es de un 5,58% y la volatilidad de un 4,68%. |
Reducción del crecimiento y fortaleza del empleoDurante el mes se han publicado datos que auguran un menor crecimiento económico, como los de expectativas de los sectores industriales y de servicios, donde en Europa indican claramente una próxima contracción económica. Sin embargo, los datos reales de empleo siguen siendo extraordinarios, en zona de mínimos históricos de paro tanto en Europa como en EEUU. El dato de PIB del segundo trimestre ha sido positivo también en ambas regiones (Europa +0,3%, EEUU +0,5%). Es sorprendente esta resiliencia habiendo subido los tipos entre 425 pb y 525 pb en los últimos 16 meses. Los efectos de la política monetaria se están transmitiendo de forma más lenta a la economía real que en ocasiones anteriores. |
Inflación y tipos de interésLa mayor preocupación del mercado, así como para los bancos centrales, son los todavía altos niveles de inflación, especialmente la inflación subyacente que se mantiene al 5,3% en Europa habiendo cerrado el año pasado en el 5,2%. En EEUU se ha reducido hasta el 4,7%, nivel también muy alejado del objetivo del 2% de los bancos centrales. El mercado descuenta que ya hemos alcanzado los máximos de los tipos de intervención y que a partir de junio de 2024 comenzarán a bajarlos. Si bien nos parece un escenario posible, nosotros pensamos que es demasiado optimista, por lo que hay claro riesgo de que las bajadas se pospongan a finales de 2024 o principios de 2025. Por ello, mantenemos una duración baja en la cartera de renta fija centrando las compras en activos entre 1 y 3 años. En renta variable mantenemos una posición del 29%, baja con respecto a nuestra media, y que podríamos incrementar si mejoran las expectativas económicas. |
*Puedes consultar los informes mensuales actualizados a través de este enlace.
Informe mensual de julio 2023
Olea Neutral, FI ha obtenido un resultado del 1,82% en el mes de julio (5,94% acumulado en 2023). El resultado ha sido satisfactorio para los niveles de riesgo asumidos en la cartera. La aportación de la renta fija corporativa es destacable (0,85%) y supera ligeramente a la aportación de la renta variable (0,75%) que está limitada por la baja exposición actual tras las fuertes revalorizaciones de los índices en el año.
Lo primero, los resultados del fondo:
Olea Neutral FI ha obtenido una rentabilidad de +1,82% en el mes de julio. La rentabilidad acumulada de 2023 es de un 5,94% y la volatilidad de un 4,85%. |
La inflación y los tipos de interésLa inflación publicada a mediados de julio se ha reducido en EE.UU. hasta el 3% desde el 4% anterior y la subyacente se ha quedado en el 4,8%. A pesar de los datos la Reserva Federal subió los tipos en julio 25 pb, dejando los tipos de intervención en el rango (5,25-5,50%). Europa ha publicado peores inflaciones (5,5% general y subyacente) y el Banco Central Europeo también ha incrementado los tipos en 25 pb hasta el 3,75%. Parece que la fortaleza del empleo en ambas economías y una actividad económica que reduce su crecimiento pero que no llega a bajar dramáticamente, determina la actuación de las autoridades monetarias. Los bonos de gobierno han subido sus rentabilidades, alzas que sin ser de gran magnitud ponen de manifiesto la diferente visión de tipos que han tenido los agentes del mercado y los Bancos Centrales, en este momento se empiezan a descontar bajadas de tipos en julio de 2024. |
BolsasLas bolsas han tenido un excelente comportamiento en EE.UU. con subidas del 3%-4%, menos importantes las subidas en Europa del 1,8% pero ambos mercados dejan destacables revalorizaciones anuales (Nasdaq +37,1%, S&P500 +19,5% y Eurstoxx50 +17,9%). Las fuertes caídas del año anterior y el suave aterrizaje de la economía que parece confirmarse, posibilitan este escenario, pero limitan nuestra posibilidad de incrementar exposición a bolsas. |
Cartera de OleaSeguimos con una duración muy baja en nuestra cartera de renta fija, pensamos que el incremento del peso del servicio de la deuda, los altos niveles de endeudamiento y déficit en los países desarrollados, junto con el posible inicio de un largo tapering, eliminan el atractivo para nuestro mandato de este tipo de activos y muy especialmente cuando los activos de gobierno sin duración ofrecen rentabilidades superiores. En este sentido seguimos incrementado nuestra cartera de renta fija gobiernos a corto plazo (2 años). |
*Puedes consultar los informes mensuales actualizados a través de este enlace.