Olea Neutral frente a los fondos de los principales bancos
A raíz del post publicado por Vicente Varo de Finect, relativo a los fondos de la categoría mixtos moderados incluidos en las carteras de los bancos más populares españoles, hemos incluido Olea Neutral FI (*) en el comparador de fondos de Finect para así analizar el comportamiento de un fondo independiente y presentar otra opción de inversión a los fondos de entidades bancarias.
Con más de 19 años de historia gestionando el mismo fondo, en Olea tenemos tres pilares fundamentales:
- Alineación de intereses: el dinero de los gestores se invierte en Olea Neutral FI pagando las mismas comisiones y con los mismos resultados que el resto de partícipes. Esto, unido al esfuerzo de crear su propia gestora, les compromete y empuja a buscar los mejores resultados a largo plazo.
- Sencillez: con objetivos claros. Trabajamos con un único fondo, Olea Neutral, cuyo objetivo es alcanzar el 5% de rentabilidad media anual a 5 años, preservando el capital a 3 años (**).
- Reflexión: nuestro modelo de inversión se basa en tomar decisiones de forma activa y estratégica en el largo plazo para evitar los vaivenes del mercado, controlar el riesgo asumido y lograr nuestros objetivos.
Los datos de la comparativa reflejan que un fondo independiente como Olea Neutral FI puede ser una alternativa de inversión tanto por resultados como respecto al comportamiento frente al mercado (alpha y beta). Es especialmente destacable nuestro ratio de sharpe (relación rentabilidad/riesgo) en relación a los demás fondos tanto a 3 como a 5 años.
Si tienes un fondo y quieres traspasarlo o hacer una nueva aportación a Olea Neutral FI se lo puedes decir a tu asesor financiero o hacerlo a través de nuestra web.
(*) Los resultados mostrados de Olea Neutral corresponden a la clase retail (comisión de gestión: 1.40%). Si ya tienes contratado un servicio de asesoramiento puedes acceder a la clase clean (comisión de gestión: 0.75%) por lo que la rentabilidad TAE a 3 años es de 5,98% y a 5 años: 2,89% (a 05/04/2023).
(**) Este objetivo no está garantizado, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Para más información consultar el DFI, folleto o los escenarios de rentabilidad.
También te puede interesar:
Olea Neutral en 2021
Hace unas semanas cerramos un año que, como ya viene siendo costumbre, estuvo repleto de retos. La vacunación fue la gran noticia de 2021, pero no fue suficiente para aplacar todas las consecuencias que venía provocando el Covid-19. Variantes como la Ómicron han vuelto a sembrar dudas sobre una recuperación económica que también tiene en contra algunos problemas de suministro y una importante subida de los precios de la energía. En todo este contexto, analicemos cómo le ha ido a Olea Neutral en 2021.
El fondo Olea Neutral cerró el año con una rentabilidad del 11,66%. La volatilidad en este periodo se quedó en un 5.64%, esto es, en el rango bajo de lo indicado en nuestro folleto.
Olea Neutral es un fondo de inversión con una estrategia a medio y largo plazo. Por eso, es conveniente ver también los datos a 3, 5 y 10 años. En la siguiente tabla se pueden apreciar, además de los datos de rentabilidad anual y acumulada, los datos de volatilidad y la ratio de Sharpe para cada uno de estos periodos y también desde inicio (2004).
Otros datos de Olea Neutral en 2021
También ha sido un buen año para Olea Neutral en cuanto a patrimonio. El fondo subordinado (español) supera los 61 millones de euros, mientras que el fondo principal (luxemburgués) alcanza más de 108 millones de euros. También ha habido un incremento notable en el número de partícipes del fondo.
La transparencia es muy importante el Olea Gestión. Por eso actualizamos de forma diaria todos estos datos en nuestra página web: rentabilidades, patrimonio, valor liquidativo del fondo, etc. Mensualmente, además, hacemos público un informe en el que, junto a estos datos, nuestros gestores comentan la marcha del fondo y de los mercados. Puedes consultar estos informes en nuestro blog o haciendo clic en este enlace.
También te puede interesar:
Tu inversión más sencilla
A lo largo de nuestra web o en nuestras redes sociales habrás leído muchas veces nuestro eslogan: tu inversión más sencilla. Pero ¿por qué decimos esto? ¿Por qué cuando hablamos de Olea Neutral estamos hablando también de sencillez? Te lo contamos.
A la hora de decidir en qué invertir tenemos varias opciones: inmuebles, inversiones en bonos, acciones de empresas, en divisas, etc. Cada una de estas inversiones tienen sus riesgos y comportamientos. Muchas veces, no contamos con los conocimientos, el tiempo o la dedicación necesaria para hacer una buena gestión de ellos. En este sentido, contar con un fondo de inversión es una buena opción. Es el equipo gestor quien toma las decisiones de inversión, quien elige en qué activos invertir, en qué porcentajes, quien evalúa la gestión conjunta de los riesgos. En definitiva, quién toma las decisiones difíciles. Mientras, el inversor toma la sencilla, sabiendo que hay un equipo gestor velando por sus activos.
Olea Neutral es un fondo multiactivo, que invierte en todo el mundo y en todo tipo de activos. Muchos de estos activos solo son accesibles para inversores con gran patrimonio, pero gracias a Olea Neutral cualquier inversor (por importe pequeño que sea) puede incluirlo en su cartera. Utilizamos gestión pasiva y gestión activa. Tenemos una estrategia de inversión que encaja a la gran mayoría. El inversor decide cuánto y cuando aportar. No es necesario que traiga todo su dinero.
Olea realiza una gestión global, diversificada, con un constante control del riesgo y con suficiente experiencia y criterio como para llegar a excluir clases de activos importantes si consideran que no aportan valor a la cartera. Te hacen tu inversión más sencilla.
Sin mínimo de inversión y 100% online
Olea Neutral también es tu inversión más sencilla porque permite invertir en el fondo con todas las facilidades. No exige una cuantía mínima de inversión y puedes darte de alta 100% online. Además, a través de la web de Olea puedes hacer cualquier tipo de operación -suscripciones, traspasos y reembolsos- consultar tus movimientos y rentabilidad histórica.
Además de la sencillez, hay otros dos valores que nos definen. Conócelos.
4 claves para conocer Olea Neutral
Olea Neutral es un fondo con más de 17 años de historia. En ese tiempo se han dado todo tipo de acontecimientos: crisis, recuperaciones, una pandemia… Pero, a pesar de todo, siempre ha mantenido la misma filosofía. Y es que, para Olea Neutral, lo más importante es proteger y preservar el capital de sus partícipes. En este artículo te damos 4 claves para conocer Olea Neutral.
1. Preservación de capital
En primer lugar, nos encontramos con el mandato de preservar capital. Esta es nuestra principal limitación. Tratamos de controlar muy bien los riesgos para que, en la medida de lo posible, nuestros partícipes consigan preservar su patrimonio a 3 años. Olea Neutral es un fondo con un perfil de riesgo moderado (4 sobre 7 según la CNMV) y con una volatilidad que procuramos mantener entre el 5% y el 9%.
2. Objetivo de rentabilidad claro
El objetivo de rentabilidad de Olea Neutral es alcanzar una media del 5%* TAE en el medio-largo plazo (*objetivo no garantizado). Cuando nos referimos a Olea como “tu inversión más sencilla” es, entre otras cosas, porque nuestros objetivos son así de claros, sencillos y directos. Si este objetivo de rentabilidad te encaja y estás dispuesto a tener tu dinero invertido durante 3 años, Olea Neutral puede ser tu fondo.
3. Comisiones
Los fondos de inversión tienen un coste con el que se cubre no solo el trabajo de los gestores, sino otros gastos derivados de la actividad propia del fondo, como los gastos de depositaría, comisiones legales, auditoria, etc. En Olea Neutral, este coste es del 1,54% y se descuenta automáticamente del valor liquidativo.
Además, Olea Neutral no tiene comisión de reembolso, por lo que puedes retirar o traspasar tu dinero cuando quieras sin asumir ningún gasto. Tampoco hay inversión mínima para participar en el fondo.
4. Rentabilidad histórica
En Olea te ofrecemos de forma muy detallada y transparente las rentabilidades históricas del fondo, Mes a mes y año a año. En nuestra web puedes consultar, de forma diaria, el valor liquidativo de nuestro fondo y las rentabilidades a 1, 3, 5 y 10 años, así como la rentabilidad desde inicio.
¿Qué te han parecido estas 4 claves para conocer Olea Neutral? ¿Se te ocurre alguna más?
Los valores de Olea
TRES son los valores de Olea. Los pilares principales sobre los que se asienta nuestra gestora. Una gestora independiente, sencilla, en la que tomamos decisiones de inversión muy meditadas y estratégicas, una gestora boutique. Estos valores directores que guían nuestro camino se pueden resumir en: alineación de intereses, reflexión y sencillez.
Nuestra independencia de otras entidades financieras nos da libertad. Libertad para buscar, en cada momento, la composición de la cartera que mayor rentabilidad ajustada a riesgo nos ofrezca a todos: a los partícipes y a nosotros mismos. Esto es así porque nuestro dinero está invertido junto al de nuestros clientes. Cuando ganamos, ganamos todos, así que ponemos nuestra dilatada experiencia financiera, nuestro sentido de la responsabilidad y conocimientos, a trabajar duro para conseguirlo. Por eso decimos que nuestros intereses están alineados con los de todos los partícipes.
¿Por qué hablamos de reflexión? Porque haber conseguido una rentabilidad por encima del 5% TAE (esta rentabilidad cambia, habría que hacer un link a la pág principal que es donde cambia)desde inicio, en enero del 2004*, ha supuesto un ejercicio intelectual y de toma de decisiones muy meditado. Lo hemos hecho observando, leyendo, estudiando, debatiendo, reflexionando, aprendiendo y escuchando día tras día durante estos 17 años. Poniendo el foco en lo que hacemos, con dedicación exclusiva. Y el esfuerzo ha merecido la pena para nuestros partícipes y para nosotros mismos.
Aquí reside nuestro éxito:
- El 50% proviene de esa gestión activa, continua, del esfuerzo.
- El otro 50%, de ser los mismos gestores a lo largo del tiempo, lo que nos hace conocer muy bien el fondo.
En el mercado existen diferentes modelos de actuación como la gestión pasiva, la gestión activa o la gestión valor (value). Algunas gestoras perfilan al cliente al inicio de la inversión según su aversión al riesgo como bajo, moderado o alto. Nosotros estamos convencidos de que una persona va cambiando según su momento vital, por eso no encasillamos al partícipe.
Aunque los algoritmos, los robo advisors y el machine learning pueden conseguir cosas increíbles, nosotros preferimos la opción de tomar decisiones con libertad, sin ajustarnos a un modelo de gestión concreto. Confiamos en nuestro criterio, conocimiento de los mercados, sentido de la responsabilidad y dilatada experiencia. Razón y emoción. Los resultados avalan nuestras decisiones.
La sencillez se manifiesta en que facilitamos al inversor un solo fondo, para un perfil equilibrado (aunque admite también otro tipo de perfiles). La CNMV, entidad reguladora de nuestra actividad, asigna al fondo Olea Neutral un riesgo moderado de 4/7. Nuestros objetivos son sencillos y claros: nos hemos marcado el mandato de preservar el capital de los partícipes a 3 años y hacerlo crecer de media un 5% TAE en el 5º año. Con esta gestión, que coloca el horizonte de rentabilidad en el medio plazo, hemos conseguido (a marzo de 2021) la rentabilidad por encima del 5% TAE que mencionábamos*.
El hecho de hacer los procesos sencillos permite que cualquiera pueda convertirse en partícipe del fondo e invertir, aún con poca experiencia, sabiendo que los gestores dedican todos los esfuerzos y conocimiento en lograr sus objetivos. Sin olvidar que hay que cumplir con todos los requisitos que la CNMV, como regulador, establece.
Con la cuenta online de Olea, tú decides cuándo invertir, a tu ritmo, tú tienes el control.
¿Te animas a probar?
*Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
¿Por qué elegimos el nombre de Olea?
Suele ser una tarea laboriosa dar con un nombre para tu proyecto, pero nosotros lo tuvimos claro desde el principio. Echando la vista atrás, a los años que habían transcurrido desde que creamos el fondo de inversión en 2004, enseguida decidimos que el OLIVO reunía las características que definen nuestra esencia:
- Es un símbolo de la Península Ibérica, en donde vivimos y adonde pertenecen nuestras raíces. Se puede hacer un gran trabajo poniendo el foco en lo global pero desde lo local, teniendo las raíces en nuestra tierra.
- Es un árbol muy resistente, que sale adelante incluso en condiciones extremas, como cuando nos enfrentamos a las adversidades de los mercados.
- Nos ofrece rendimientos, incluso con climatología adversa. Nuestro modelo de gestión, a medio y largo plazo, ha demostrado también su robustez.
- Aunque el olivo tarda en dar frutos, éstos son excelentes, tanto la aceituna como el aceite que contiene. Nuestros resultados, con una rentabilidad por encima del 5% TAE (*) desde el inicio, también lo están siendo.
El olivo es una de las especies que forman parte de la familia de las oleáceas, nativas de las regiones del sur de Europa, entre otros lugares privilegiados. Y el género botánico que la engloba es OLEA.
El nombre de OLEA nos eligió a nosotros.
Rafael Peña y Hernán Cortés
(*) Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
En qué invierte Olea Neutral
La primera pregunta que debes hacerte antes de elegir un fondo es en qué invierte, antes incluso que cuál es la gestora, qué comisiones tiene o quién gestiona el fondo. Lo primero que debemos saber es en qué vamos a invertir.
Esta pregunta tiene respuestas a varios niveles y a continuación vamos a ir contestándolas directamente sobre el fondo que hoy nos ocupa: Olea Neutral FI.
Hay fondos que invierten en acciones, renta variable en general, hay otros fondos que invierten en deuda, ya sea de gobiernos o de compañías, y hay fondos que invierten en ambas categorías: renta variable y renta fija. Este es el caso de nuestro fondo.
Con esta primera categorización de fondos podemos hacer una aproximación al riesgo que vamos a asumir con nuestra inversión. Aunque sea una generalización y siempre haya excepciones, se asume más riesgo invirtiendo en renta variable que en renta fija. Nuestro fondo en términos de riesgo ya observamos que está equilibrado.
Olea Neutral aborda la inversión en renta fija de manera completa, pudiendo invertir en deuda de gobiernos y de empresas, aunque por las circunstancias de tipos actuales se apueste más por ésta última. Actualmente, un 41% de la cartera está invertido en deuda corporativa.
Por la parte de renta variable, aquí podemos encontrar fondos que enfocan su inversión en un determinado territorio ya sea a nivel nacional o continental.
Nuestros gestores han decidido no limitar la selección de compañías y así encontrar oportunidades de inversión a nivel global.
En la actualidad, las posiciones en renta variable suponen el 40% del fondo, repartiéndose en un 25% en Europa, un 10% en EE.UU. y un 5% en países emergentes. Esta es una de las formas de ver nuestra inversión, pero también podríamos analizar nuestro fondo por los sectores de producción en los que se confía. En este momento nuestra principal apuesta se centra en el sector tecnológico -alrededor de un 8% de la cartera- con posiciones en Google o Apple por todos conocidas.
A la selección de compañías se puede incorporar la inversión en índices completos a través de ETF que los replican, o en materias primas (ETC). Olea Neutral, dentro de esta categoría, invierte en un ETC de oro y en el MSCI Asia.
El fondo invierte mayoritariamente en euros, pero actualmente tiene una exposición cercana al 18% en USD y alrededor del 15% en otras divisas. Estos porcentajes varían en función de las expectativas de los gestores.
Después de esta somera presentación sabemos que tienes delante un fondo global que invierte tanto en renta variable como fija, que lo hace desde un acercamiento macroeconómico y que amplía su cartera de inversión seleccionando materias primas y divisas. Una inversión con un riesgo moderado y altamente diversificado.
La importancia de la historia de un fondo
Atención disclaimer: “Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras”.
Si bien es verdad que los resultados obtenidos por un fondo en el pasado no son garantía de los que obtendrá en el futuro, posiblemente su historia sea el mejor indicador con el que contamos para ofrecer nuestra confianza.
La historia del fondo es el currículo de éste, su expediente académico, el diario de sesiones, el registro de actividades, un testigo fiel y minucioso del comportamiento de unos gestores.
Para valorar la historia o track record de un fondo, debemos manejar algunos conceptos financieros:
El índice de referencia o benchmark con el que comparar el fondo. Para decir que una inversión ha tenido un buen resultado, hay que compararlo con alguna referencia, y esta referencia tiene que ser lo más ajustada a nuestra inversión para que la comparación sea efectiva.
Por otro lado, hay que tener en cuenta la volatilidad o riesgo que se asume en la inversión. Porque lógicamente el resultado será mejor cuanto menos riesgo se haya asumido para alcanzarlo.
Otro factor fundamental a tener en cuenta es la consistencia. Que el histórico muestre una reiteración de resultados buenos -buenos siempre en relación a ese benchmark y a ese riesgo asumido de los que hablábamos- nos ofrecerá unas mayores garantías a la hora de seleccionar ese fondo de inversión. Cuando un fondo tiene un resultado muy bueno un año, y al siguiente uno malo o muy malo, es indudable que la incertidumbre de acertar con el año correcto para empezar la inversión puede generar una alta indecisión.
Y por último, nos gustaría destacar un aspecto que a veces se da por supuesto, pero conviene tenerlo en cuenta, y es la fidelidad al mandato de inversión. Cada fondo tiene una estrategia plasmada en su folleto. Hay veces que el resultado de un fondo puede ser bueno, pero a costa de que los gestores hayan comprometido su estrategia inicial. Esto generará de nuevo recelos al inversor que dudará de su gestión en sucesivas ocasiones.
Para concluir, hay que añadir a la fórmula el resto de factores que se hayan alterado en la muestra de resultados al hacer nuestro análisis y valorar esas diferencias. Nos referimos con esto, a que el fondo cambie de equipo de gestión, de filosofía de inversión, etc.
Al final, la inversión es un negocio fundamentado en la confianza entre un gestor o unos gestores que se la quieren ganar, para poder realizar las inversiones para las que han creado su fondo, y un inversor que la necesita para confiarles su patrimonio.
Cuantos más factores reduzcan la incertidumbre de la inversión, más fácil será que el negocio se lleve a cabo. Y según explicamos, no hay mejor forma de conocer el desempeño de unos gestores que ver cuál ha sido éste en el pasado.
A quién va dirigido Olea Neutral
Para los mayores, para los jóvenes, para los arriesgados, para los conservadores, para los largo-placistas, para los medio-placistas, para los optimistas, para los pesimistas, para los que se preocupan, para los despreocupados, para todos. Un fondo mixto flexible de calidad es la alternativa más versátil de cualquier cartera.
En muchos aspectos de la vida las personas nos organizamos de igual manera: escogemos primero lo fundamental y luego añadimos lo accesorio. Lo primero nos aporta la estabilidad y lo segundo nos matiza, nos diferencia.
Una manera en la que puedes construir tu cartera es ésta, seleccionas unos fondos que te aporten esa confianza y solidez en el largo plazo, y después añades aquellos que estén más en tendencia, que se concentren en un sector más concreto o tengan un riesgo superior.
Para perfiles equilibrados, donde los clientes precisan de versatilidad y capacidad de adaptaciónpara no sufrir en demasía los rigores de las caídas, y sí el aprovechamiento de las bonanzas bursátiles el fondo forma parte del núcleo de su cartera.
Para los conservadores y dependiendo del contexto macroeconómico en que nos encontremos, un fondo con una asignación estratégica de activos, y con una historia de más de 15 años, puede ser esa pimienta que puedes dejar parcialmente en renta variable a discreción del gestor, con esa flexibilidad para dirigirla cuando sea necesario a un refugio mayor.
Por otro lado, en los perfiles más arriesgados puede servirte para reducir el riesgo de tu cartera durante las bajadas, pudiendo servir tácticamente para entrar y salir aprovechando el momento.
Pero está claro que, para un cometido de tanta relevancia no te sirve cualquier fondo mixto.
Debes elegir uno que te aporte esa solidez en su trayectoria, con gestores de contrastada experiencia, estabilidad en sus resultados, sobre todo en los momentos más difíciles, compromiso con los objetivos de riesgo marcados, diversificación por sectores de producción y países desarrollados y emergentes, y esa capacidad de adaptación que hemos comentado para los diferentes contextos, que seguro se producirán. Un fondo de calidad de estas características, puede acompañarte toda tu vida como inversor cumpliendo diferentes roles en tu cartera y ofrecerte soluciones en todas las fases de tu inversión.
La implicación del equipo gestor, invirtiendo su patrimonio financiero en el fondo, junto con el desembolso económico y esfuerzo personal que supone crear su propia gestora, les compromete a largo plazo con el éxito del fondo que gestionan.
Por qué en Olea sólo tenemos un fondo
En Olea tenemos un solo fondo en el que los gestores deciden dónde invertir, cuándo y cómo. En qué activos -renta variable, renta fija, divisa, derivados, etc.-, el peso de cada activo, si cubrir o no riesgos de la inversión, etc.
Las personas que invierten se suelen segmentar según su perfil de riesgo. Lo habitual es encontrar tres perfiles básicos de riesgo: conservador, equilibrado y arriesgado. Olea Neutral está dirigido a un amplio número de clientes, ya que tiene un nivel de riesgo de 4 sobre 7 según la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).
Según el patrimonio invertido, se puede diversificar en un número de activos. Por ejemplo, si una persona invierte por su cuenta 25.000 € o 50.000 €, no tendría mucho sentido hacerlo en siete o más productos.
Olea ofrece un modelo de gestión en el que el cliente delega en los gestores la toma de decisión de inversión ajustada a su nivel de riesgo 5-9%, e intenta, con la suma de aportaciones de otros partícipes, ofrecer mayor diversificación en la inversión de la que podrían obtener por sí mismos.