Los fondos todoterreno que mejor ruedan por la nueva era de tipos

Prensa escrita

Miguel Moreno

06 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

El alza del precio del dinero ha supuesto un gran desafío para los gestores de renta fija. Pero algunas entidades han logrado cosechar beneficios.

Leer el artículo completo.

 

El panorama inversor ha cambiado por completo en el último año, el verano pasado los tipos de interés en Europa estaban al 0,5% y hoy están en 4,25%. En este nuevo contexto hay algunas firmas que han conseguido transitar con buenas rentabilidades.

Una de ellas es Olea Gestión, que ha hecho de la flexibilidad su bandera. Con un único fondo multiactivo, Olea tiene por máxima la preservación de capital y ofrece un 5% de retorno medio. La primera parte es fundamental, significa que el valor liquidativo del fondo nunca va registrar caídas muy bruscas o que, si hay una corrección fuerte, se va a recuperar rápidamente.

A pesar de las turbulencias generadas con el cambio de política monetaria, el fondo Olea Neutral está muy cerca de su objetivo. La rentabilidad media anual a 10 años es de un 4,3%, muy cerca de su objetivo y con una volatilidad muy controlada. Los gestores están aprovechando los buenos momentos que ofrece la renta fija, aumentando su peso en cartera hasta el 54%. Tras cosechar beneficios la entidad se ha reforzado en bonos con rentabilidades muy atractivas.

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Inversión estable en el tiempo

Prensa escrita

Arancha Gómez

05 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

La newsletter Zumitow nos ha dedicado un espacio para hablar de la estabilidad que Olea Neutral le puede dar a tu inversión.

Si recibes este email es porque tus finanzas te importan, y mucho. Por eso pensamos que no podíamos dejar pasar la oportunidad para enseñarte un fondo de inversión estable y que está más que probado en el tiempo. Se trata de Olea Neutral, F.I., unos auténticos cracks que llevan casi 20 años en el mercado y que, de media, tienen un 5 por ciento anual de retorno desde inicio (*); viviendo los peores momentos del mercado. Si yo fuera tú, le echaba un vistazo que por eso no cobran.

*Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Consulta más información en el DFI e informe semestral.

 

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Rentabilidad al desnudo

Prensa escrita

Arancha Gómez

02 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

La newsletter Zumitow nos ha dedicado un espacio para hablar de la rentabilidad que Olea Neutral le puede dar a tu inversión.

Cuando una inversión acaba en números verdes es fácil sacar el móvil y enseñarla pero cuando acaba en números rojos cuesta un poco más, ¿a que si?

A nadie le gusta perder dinero.

Pues atento porque tenemos unos amigos que han hecho un desnudo integral de sus rentabilidades, mes a mes.

Se trata de Olea Gestión, el fondo multiactivos más sencillo y consistente que conocemos. Tienen 20 años de experiencia a sus espaldas y llevan una rentabilidad media anual del 5 por ciento.

¿No te lo crees? Compruébalo con tus propios ojos y mira cómo han mantenido una velocidad de crucero de rentabilidades para sus clientes, a pesar de los tiempos revueltos.

 

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los fondos se distancian de las tecnológicas y eligen a banca y renta fija como sus favoritas

Prensa escrita

Carlos Rodríguez

Óscar Giménez

31 de julio de 2023

1/2 min de lectura

Los bancos se erigen en la inversión favorita para los gestores, frente a una tecnología que cae varias posiciones.

Leer el artículo completo

El sector tecnológico ha perdido el favor de las grandes firmas de inversión en España, poco a poco van dirigiendo su mirada hacia la banca al calor de las subidas de tipos. En el último mes el sector bancario ha subido un 8%, mientras que el tecnológico ha sido uno de los que peores resultados han obtenido.

Las valoraciones de los bancos son muy bajas y, al estar poco apreciados, podrían asistir a un resurgir bursátil que no se viviría igual en la tecnología, que ha tenido un mayor beneplácito por los inversores y se ha beneficiado de los bajos tipos de interés.

Por otro lado, los expertos afirman que, por el entorno generado por las políticas monetarias de los bancos centrales, la renta fija es el lugar donde hay que estar. Para una cartera moderada recomiendan invertir más de un 47% en renta fija (frente al 38,6% del mes anterior), un 38,5% en renta variable, un 4,8% en alternativos (frente al 7,6% del mes anterior) y un 9,3% de liquidez.

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Problemas a la vista

Prensa escrita

Arancha Gómez

27 de julio de 2023

1/2 min de lectura

La newsletter Zumitow nos ha dedicado un espacio para hablar de la tranquilidad que Olea Neutral le puede dar a tu inversión.


Si eres de los que le explotan la cabeza cuando miras gráficos y le rechinan las palabras como “broker”, “divisa” o “tendencia”, tenemos algo para tí.

Te presentamos el fondo multiactivos de Olea Gestión, unos cracks de la inversión con 20 años de experiencia y más de 100 millones de euros bajo gestión. ¿Su misión?

Rentabilizar tus ahorros para que tú duermas tranquilo sabiendo que tu dinero está en buenas manos.

Y es que la confianza se demuestra con hechos y los gestores del fondo llevan más de 20 años con una rentabilidad media anual del 5%.

Literalmente, han hecho un desnudo integral con la rentabilidad mensual del fondo y lo puedes comprobar tu mismo.

Confía en los que saben y Rafa y Hernán, que son los gestores, saben, de hecho ellos mismos invierten en el fondo y buscan lo mismo que tú.

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los inversores quieren un Gobierno de Feijóo: "España puede vivir un superciclo como en los 90 y los 2000"

Prensa escrita

Rubén Escudero

Laura Piedehierro

17 de julio de 2023

1/2 min de lectura

Laura Piedehierro y Rubén Escudero han preguntado a analistas españoles, entre ellos nuestro gestor Rafa Peña, sobre las elecciones del 23-J.

 

Aquí tienes un resumen del artículo, para leerlo completo pulsa aquí.

 

Los gestores e inversores españoles no creen que el resultado de las elecciones del 23J afecten gravemente a los resultados del IBEX 35, aunque sí esperan una victoria del Partido Popular. La promesa de estabilidad y el posicionamiento de Feijóo a favor de la banca y las energéticas le han convertido en el candidato favorito del mercado. Tal es el optimismo de algunos analistas que creen que España puede vivir un superciclo económico como el de finales de los 90 y principios de los 2000.

Los analistas españoles señalan que un gobierno a favor del sector empresarial puede atraer la inversión extranjera, facilitando la llegada del mencionado superciclo económico. También que, si bien un gobierno similar al actual beneficiaría al vehículo eléctrico, el turismo, las renovables y las constructoras; perjudicando al sector bancario y eléctrico.

Nuestro gestor, Rafa Peña, no entiende “que el debate político se aleje de asuntos básicos como el efecto condicionante del servicio de la deuda en el proceso de subidas de tipos de interés de los últimos meses y, aún peor, el posible cambio del Banco Central Europeo (BCE) en la política de compra de activos que inició en 2011 con la crisis de la deuda periférica”.

Peña espera que “los gestores no tengamos que valorar nunca una posible fragmentación de la economía euro con diferentes curvas de tipos de interés, que dejaría muy herido al proyecto europeo”.

 

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los fondos recobran el optimismo con el sector tecnológico al calor del 'boom' de la IA

Prensa escrita

Óscar Giménez

Carlos Rodríguez

19 de junio de 2023

1/2 min de lectura

Salud era la opción preferida en mayo pero las fuertes subidas del sector tecnológico, al calor del ‘rally’ que ha vivido Ndivia por la inteligencia artificial, han devuelto las buenas perspectivas.

 

Aquí tienes un resumen del artículo, para leerlo completo pulsa aquí.

 

El pasado año la tecnología sufrió un fuerte revés, pero este curso está volviendo a despertar el interés de muchos gestores. El Nasdaq, el índice de referencia de las tecnológicas, se ha situado como el segundo más alcista en 2023, sólo superado por la bolsa argentina.

 

Los gestores ven oportunidades en tecnología, sobre todo en internet, la nube y la inteligencia artificial. La noticia del fin de subidas de tipos de la FED y los buenos resultados de las tecnológicas han dado alas a estas compañías. Las grandes tecnológicas (Apple, Meta, etc.) presentan balances saneados, márgenes brutos altos, rentabilidades financieras altas y una fuerte generación de caja; el reclamo perfecto.

 

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los grandes fondos pasan de las elecciones: solo preocuparía un giro antieuropeo de Vox

Prensa escrita

Óscar Giménez

Carlos Rodríguez

17 de junio de 2023

1/2 min de lectura

Los gestores españoles rechazan un impacto por el proceso electoral, aunque en algunas reuniones deslicen mensajes por interés de su negocio.

 

Aquí tienes un resumen del artículo, para leerlo completo pulsa aquí.

 

Los gestores españoles consensuan que no esperan un impacto significativo del proceso electoral en las carteras que gestionan. Lo único que les preocupa, a nivel de reducir drásticamente la exposición del país, sería un giro antisistema y antieuropeo del gobierno que salga de las urnas del 23-J.

 

No se espera una variación significativa de la presión fiscal. Aunque gane el PP, con sus mensajes de reduccionismo fiscal, hay que focalizar la política fiscal en reducir el déficit con una senda sostenida de disminución de la ratio de deuda sobre el PIB.

 

Ni el resultado de las municipales ni la convocatoria de elecciones han tenido impacto en los mercados. La alerta surge con Vox, puede tensionar la deuda soberana si el mercado los percibe como rompedores con el esquema político y económico actual, marcado por la pertenencia a la Unión Europea.

 

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

La importancia de mantener las inversiones en el largo plazo

Prensa escrita

Ángel Alonso

13 de junio de 2023

1/2 min de lectura

Mantener las inversiones en el largo plazo y ser pacientes en los ejercicios de menores beneficios es vital para obtener los mejores resultados.

 

Aquí tienes un resumen del artículo, para leerlo completo pulsa aquí.

 

Todas las gestoras quieren tener una base estable de inversores pues facilita el manejo de los fondos y, sobre todo, para que el éxito a largo plazo beneficie a una mayoría. Para lograr un buen rendimiento es necesario contar con un horizonte de largo plazo, la impaciencia de algunos inversores ante ejercicios adversos puede pasar factura.

 

Realizar demasiadas entradas y salidas de dinero en función del movimiento del mercado puede hacerte perder los mejores momentos de rentabilidad. Según Luis Urquijo, responsable de La Muza, “si un inversor se pierde los 10 mejores momentos del periodo 1999-2022, baja su rentabilidad acumulada del 758% al 557%, perdería un 1,2% de rentabilidad anualizada. Si te pierdes los 20 mejores días, pasas de un 758% a un 401%, prácticamente pierdes la mitad de la rentabilidad. Y si esto lo llevas a los 40 mejores días, perderías más del 80% de la rentabilidad”.

 

En Olea Gestión el 25% del patrimonio de nuestro fondo Olea Neutral pertenece a partícipes que llevan desde el inicio con nosotros, y un 70% son clientes que llevan más de 5 años.

 

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Seis fondos todoterreno que van bien suba o baje la Bolsa

Prensa escrita

Miguel Moreno Mendieta

04 de junio de 2023

1/2 min de lectura

Nuestros gestores, Rafa Peña y Hernán Cortés, han colaborado en un artículo sobre los fondos multiactivo escrito por Miguel Moreno Mendieta para Cinco Días.

Aquí te dejamos un breve resumen, para leer el artículo completo pulsa aquí.

 

Los fondos de inversión multiactivo son una excepción en un sector dominado por los fondos concentrados en un solo tipo de activo o los fondos mixtos que, a diferencia de los multiactivo, tienen un porcentaje determinado para posiciones de riesgo y conservadoras. Los gestores de multiactivos operan con las manos libres para decidir en qué tipo de activo es más conveniente invertir en cada momento, con el objetivo de generar rentabilidad en cualquier entorno de mercado.

Las claves de estos fondos son:

  • Visión macro los gestores parten de un análisis de la situación macroeconómica mundial previo a la toma de decisiones.
  • Tipo de activo no tienen predilección por la renta variable o la fija, los evalúan el binomio rentabilidad-riesgo de cada momento.
  • Coberturas con la contratación de futuros y derivados sobre bonos, acciones o índices, los gestores amortiguan las oscilaciones de otras posiciones en cartera.

En Olea Gestión tenemos un único fondo, algo único en España, que ha logrado una rentabilidad media anual cercana al 5% durante la última década. “Creemos que nuestro producto es muy conveniente para los inversores minoristas que no quieran preocuparse de cómo está la situación de los mercados financieros” (Hernán Cortés, gestor de Olea).

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Privacy Preference Center