Los fondos de inversión más rentables del mundo

Los fondos de inversión más rentables del mundo

Javier Narváez

18 de septiembre de 2023

1 min de lectura

Zumitow: “Te contamos cuáles han sido los fondos más rentables de la última década, su modus operandi y sus principales posiciones.”

Tras los últimos diez años han surgido dos tipos de personas. Los que no paran de quejarse de que su café con leche les cuesta unos céntimos más que antes y los que miran su cuenta del bróker con una sonrisa. Y aunque es cierto que la inflación y las decisiones de la FED de los últimos tiempos han golpeado a la economía del carajo, también lo es que hubo maneras de estar protegidos frente a ella. ¿Cómo? Invirtiendo en los fondos de inversión que lograron hacer su magia.

Según los cerebritos de Morningstar, hay diez super fondos que consiguieron un rendimiento anualizado promedio (CAGR) de un impresionante 18.62 por ciento.

La cosa es ¿qué magia negra, o más bien estrategia inteligente, están usando sus gestores? Como adelanto, te diremos que muchos le han sacado partido al boom tecnológico. En cualquier caso, no hace falta ser un mago para entender su estrategia. Así que ponte cómodo y prepárate para descubrir las posiciones que tomó esta peña en su día.

5. Columbia Global Technology Growth C (CTHCX)

Columbia Global Technology Growth C ha sido una de esas máquinas de hacer dinero. Con un retorno anualizado de diez años del 17.55 por ciento, con una historia que empezó en 2003 y con más de 2.100 milloncetes de activos bajo gestión. ¿Cómo lo hacen?

Esta peña está buscando la apreciación del capital. De hecho, el fondo invierte al menos el 80 por ciento de sus activos en valores de renta variable (incluyendo acciones comunes, acciones preferentes y valores convertibles en acciones comunes o preferentes). Y ojo, porque Invierte al menos el 25 por ciento del valor de sus activos (por precio de compra) en empresas tecnológicas y relacionadas. La clave de su gestor, Rahul Narang, es buscar empresas tecnológicas que puedan sacarle jugo a las mejoras, avances y desarrollos tecnológicos.

4. Vanguard Information Technology Index Fd

El Vanguard Information Technology Index Fd es otro fondo apasionado de las tecnológicas. Su rentabilidad en los últimos diez años ha sido del 19,79 por ciento, otra animalada. ¿Su particularidad? Que es un fondo índice que replica al MSCI US Investable Market Index/Information Technology 25/50, comprando las empresas que más pesan en ese índice. De hecho, casi el 61 por ciento de sus activos se encuentran en sus diez principales jugadas. ¿Cuál es su secreto?.

En este caso, el índice replicado está compuesto por acciones de grandes, medianas y pequeñas empresas yankees dentro del sector de tecnología de la información, en la misma proporción que en el MSCI US Investable Market Index/Information Technology 25/50. Sin más.

3. Fidelity Advisor Semiconductors C (FELCX)

En el puesto número tres tenemos a este fondaco de los chicos de Fidelity. Su rentabilidad en los últimos diez años ha sido del 19,79 por ciento, poca broma.

Esta peña apuesta fuerte por tener exposición a liquidez. Eso significa que invierten en acciones con mucho movimiento en el mercado. Eso sí, también les gusta el riesgo, yendo con todo en acciones de alta volatilidad. Y tiene un riesgo a largo plazo coherente con el rendimiento que ofrece. Chapeau por los gestores.

Spoiler: si estás buscando algo que te genere ingresos regulares como el pago de dividendos, este no es el tuyo. El objetivo de estos chicos es el crecimiento del capital a muy largo plazo.

2. Fidelity Select Semiconductors (FSELX)

El segundo puesto es para este otro mostrenco de los semiconductores y de la rentabilidad, que ha conseguido nada más y nada menos que un 21,95 por ciento anualizado en la última década. Si te mola estar en la vanguardia tecnológica, échale un ojo.

Para empezar, su gestor Adam Benjamin no es precisamente un novato. Con más de una década manejando portafolios, el colega ha demostrado tener un toque mágico. ¿Lo mejor?

Que el pavo pone la pasta donde pone los labios. Y es que Adam ha invertido entre 100,000 mil  y 500,000 mil pavetes de su bolsillo en el fondo que gestiona. O sea, que está tan seguro de su trabajo que apuesta por él con su propio capital.

1. Baron Partners Retail (BPTRX)

Llegó la hora de hablar del Fondo más killer y también más riesgoso de esta lista. Este bicho contiene activos por valor de 6,8 mil milloncetes y una rentabilidad anualizada del 23,12 por ciento en la última década. Lo malo, y lo bueno, depende de cómo se mire, es que no está apenas diversificado. Ron Baron, el papi chulo del fondo, tiene una confianza brutal en Tesla, de hecho, la inversión en esta empresa excede incluso el cincuenta por ciento del total de activos netos del fondo en ciertos momentos. Esto implica que su rendimiento sea bastante volátil. Por ejemplo, después de un año fenomenal en 2020, con una ganancia del 148,5%, y otro impresionante 2021 con un retorno del 31,4%, 2022 fue duro para el fondo. Con Tesla cayendo y siendo su posición más tocha, el fondo tuvo un retroceso del 42,6%.

Fondo de Bonus: Olea Neutral FI, de Olea Gestión

Por último te presentamos un fondo gestionado desde nuestra tierra, España, para el que te vamos a decir su rentabilidad anualizada de los últimos 20 años. ¿Estás preparado? Pues es nada menos que del 5% anual, o lo que es lo mismo, una rentabilidad acumulada de 178%. Y ojo, porque no es tarea fácil.

Para conseguir esa rentabilidad tan sólida durante tantos años, sus managers cuidan la gestión del riesgo al máximo y para eso diversifican tus aportaciones comprando activos europeos, renta variable, renta fija, divisas y oro.

¿Lo mejor? Que no requiere inversión mínima.

*Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Consulta más información en el DFI e informe semestral.

 

Ver artículo completo.

 

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Facilísimo

Facilísimo

Arancha Gómez

08 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

La newsletter Zumitow nos ha dedicado un espacio para hablar de la facilidad de invertir en Olea Neutral.

Ni Warren Buffet lo tuvo tan fácil.

¿Te imaginas invertir sin romperte la cabeza analizando gráficos, leyendo informes y comparando brokers? Pues nuestros amigos de Olea lo han hecho posible con su fondo Olea Neutral, F.I.

Y no, no necesitas ser millonario para unirte a la fiesta, aquí no hay cantidad mínima para invertir.

Aunque seas nuevo en este mundo, te llevarán de la mano en cada paso. Y ojo, porque tienen un histórico de rentabilidad media anualizada del 5 por ciento durante los últimos 20 años. ¿Lo mejor?

Que con una única inversión sencilla, estás invirtiendo a nivel global: Europa, EEUU, renta variable, fija, divisas y oro.

Todo en un solo fondo. Todo fácil. Todo en tu mano.

*Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Consulta más información en el DFI e informe semestral.

 

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

18 vehículos de inversión que se han sobrepuesto a los vaivenes del mercado

18 vehículos de inversión que se han sobrepuesto a los vaivenes del mercado

Miguel Moreno

06 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

Los gestores que utilizan coberturas y modulan el riesgo en cartera pueden reducir la volatilidad.

Leer el artículo completo.

 

Cuando se habla de fondos de inversión los focos suelen centrarse en los Fórmula 1, vehículos que invierten solo en Bolsa y que son capaces de alcanzar rentabilidades estratosféricas. Lo malo de este tipo de productos es que solo pueden circular por pistas bien asfaltadas. En cambio, los mercados financieros suelen estar enfangados en muchos periodos, y la mayoría de los inversores lleva bastante mal ver fuertes caídas en su patrimonio cuando llegan los extractos mensuales…

Es por eso que los gestores de fondos más flexibles, que son capaces de ir modulando el riesgo en cartera e ir adaptándose a distintos terrenos, tienen mucho prestigio.

En el endiablado contexto actual provocado por las subidas de tipos de los bancos centrales, han sido pocos los gestores especializados en bonos que han conseguido capear el cambio de política monetaria y lograr rendimientos para los partícipes de sus fondos.

En Olea Neutral se utilizan derivados, sobre todo para amortiguar los vaivenes del mercado. Su principal acierto es combinar el peso de la renta variable y de la renta fija de una forma muy ágil y dinámica. Si los gestores ven la situación muy complicada, pueden poner el fondo en modo defensivo. Y han llegado a tomar posiciones bajistas sobre la deuda, para sacar partido de la depreciación de los bonos. Ahora, con las Bolsas de EE.UU., Francia y Alemania cerca de sus máximos históricos, han apostado por la cautela y tienen un 39% de la cartera en bonos y un 20,6% en liquidez.

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los fondos todoterreno que mejor ruedan por la nueva era de tipos

Los fondos todoterreno que mejor ruedan por la nueva era de tipos

Miguel Moreno

06 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

El alza del precio del dinero ha supuesto un gran desafío para los gestores de renta fija. Pero algunas entidades han logrado cosechar beneficios.

Leer el artículo completo.

 

El panorama inversor ha cambiado por completo en el último año, el verano pasado los tipos de interés en Europa estaban al 0,5% y hoy están en 4,25%. En este nuevo contexto hay algunas firmas que han conseguido transitar con buenas rentabilidades.

Una de ellas es Olea Gestión, que ha hecho de la flexibilidad su bandera. Con un único fondo multiactivo, Olea tiene por máxima la preservación de capital y ofrece un 5% de retorno medio. La primera parte es fundamental, significa que el valor liquidativo del fondo nunca va registrar caídas muy bruscas o que, si hay una corrección fuerte, se va a recuperar rápidamente.

A pesar de las turbulencias generadas con el cambio de política monetaria, el fondo Olea Neutral está muy cerca de su objetivo. La rentabilidad media anual a 10 años es de un 4,3%, muy cerca de su objetivo y con una volatilidad muy controlada. Los gestores están aprovechando los buenos momentos que ofrece la renta fija, aumentando su peso en cartera hasta el 54%. Tras cosechar beneficios la entidad se ha reforzado en bonos con rentabilidades muy atractivas.

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Inversión estable en el tiempo

Inversión estable en el tiempo

Arancha Gómez

05 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

La newsletter Zumitow nos ha dedicado un espacio para hablar de la estabilidad que Olea Neutral le puede dar a tu inversión.

Si recibes este email es porque tus finanzas te importan, y mucho. Por eso pensamos que no podíamos dejar pasar la oportunidad para enseñarte un fondo de inversión estable y que está más que probado en el tiempo. Se trata de Olea Neutral, F.I., unos auténticos cracks que llevan casi 20 años en el mercado y que, de media, tienen un 5 por ciento anual de retorno desde inicio (*); viviendo los peores momentos del mercado. Si yo fuera tú, le echaba un vistazo que por eso no cobran.

*Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Consulta más información en el DFI e informe semestral.

 

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Rentabilidad al desnudo

Rentabilidad al desnudo

Arancha Gómez

02 de agosto de 2023

1/2 min de lectura

La newsletter Zumitow nos ha dedicado un espacio para hablar de la rentabilidad que Olea Neutral le puede dar a tu inversión.

Cuando una inversión acaba en números verdes es fácil sacar el móvil y enseñarla pero cuando acaba en números rojos cuesta un poco más, ¿a que si?

A nadie le gusta perder dinero.

Pues atento porque tenemos unos amigos que han hecho un desnudo integral de sus rentabilidades, mes a mes.

Se trata de Olea Gestión, el fondo multiactivos más sencillo y consistente que conocemos. Tienen 20 años de experiencia a sus espaldas y llevan una rentabilidad media anual del 5 por ciento.

¿No te lo crees? Compruébalo con tus propios ojos y mira cómo han mantenido una velocidad de crucero de rentabilidades para sus clientes, a pesar de los tiempos revueltos.

 

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los fondos se distancian de las tecnológicas y eligen a banca y renta fija como sus favoritas

Los fondos se distancian de las tecnológicas y eligen a banca y renta fija como sus favoritas

Carlos Rodríguez

Óscar Giménez

31 de julio de 2023

1/2 min de lectura

Los bancos se erigen en la inversión favorita para los gestores, frente a una tecnología que cae varias posiciones.

Leer el artículo completo

El sector tecnológico ha perdido el favor de las grandes firmas de inversión en España, poco a poco van dirigiendo su mirada hacia la banca al calor de las subidas de tipos. En el último mes el sector bancario ha subido un 8%, mientras que el tecnológico ha sido uno de los que peores resultados han obtenido.

Las valoraciones de los bancos son muy bajas y, al estar poco apreciados, podrían asistir a un resurgir bursátil que no se viviría igual en la tecnología, que ha tenido un mayor beneplácito por los inversores y se ha beneficiado de los bajos tipos de interés.

Por otro lado, los expertos afirman que, por el entorno generado por las políticas monetarias de los bancos centrales, la renta fija es el lugar donde hay que estar. Para una cartera moderada recomiendan invertir más de un 47% en renta fija (frente al 38,6% del mes anterior), un 38,5% en renta variable, un 4,8% en alternativos (frente al 7,6% del mes anterior) y un 9,3% de liquidez.

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Problemas a la vista

Problemas a la vista

Arancha Gómez

27 de julio de 2023

1/2 min de lectura

La newsletter Zumitow nos ha dedicado un espacio para hablar de la tranquilidad que Olea Neutral le puede dar a tu inversión.


Si eres de los que le explotan la cabeza cuando miras gráficos y le rechinan las palabras como “broker”, “divisa” o “tendencia”, tenemos algo para tí.

Te presentamos el fondo multiactivos de Olea Gestión, unos cracks de la inversión con 20 años de experiencia y más de 100 millones de euros bajo gestión. ¿Su misión?

Rentabilizar tus ahorros para que tú duermas tranquilo sabiendo que tu dinero está en buenas manos.

Y es que la confianza se demuestra con hechos y los gestores del fondo llevan más de 20 años con una rentabilidad media anual del 5%.

Literalmente, han hecho un desnudo integral con la rentabilidad mensual del fondo y lo puedes comprobar tu mismo.

Confía en los que saben y Rafa y Hernán, que son los gestores, saben, de hecho ellos mismos invierten en el fondo y buscan lo mismo que tú.

Si quieres que te enviemos nuestros resultados mes a mes déjanos tu correo:



También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los inversores quieren un Gobierno de Feijóo: "España puede vivir un superciclo como en los 90 y los 2000"

Los inversores quieren un Gobierno de Feijóo: “España puede vivir un superciclo como en los 90 y los 2000”

Rubén Escudero

Laura Piedehierro

17 de julio de 2023

1/2 min de lectura

Laura Piedehierro y Rubén Escudero han preguntado a analistas españoles, entre ellos nuestro gestor Rafa Peña, sobre las elecciones del 23-J.

 

Aquí tienes un resumen del artículo, para leerlo completo pulsa aquí.

 

Los gestores e inversores españoles no creen que el resultado de las elecciones del 23J afecten gravemente a los resultados del IBEX 35, aunque sí esperan una victoria del Partido Popular. La promesa de estabilidad y el posicionamiento de Feijóo a favor de la banca y las energéticas le han convertido en el candidato favorito del mercado. Tal es el optimismo de algunos analistas que creen que España puede vivir un superciclo económico como el de finales de los 90 y principios de los 2000.

Los analistas españoles señalan que un gobierno a favor del sector empresarial puede atraer la inversión extranjera, facilitando la llegada del mencionado superciclo económico. También que, si bien un gobierno similar al actual beneficiaría al vehículo eléctrico, el turismo, las renovables y las constructoras; perjudicando al sector bancario y eléctrico.

Nuestro gestor, Rafa Peña, no entiende “que el debate político se aleje de asuntos básicos como el efecto condicionante del servicio de la deuda en el proceso de subidas de tipos de interés de los últimos meses y, aún peor, el posible cambio del Banco Central Europeo (BCE) en la política de compra de activos que inició en 2011 con la crisis de la deuda periférica”.

Peña espera que “los gestores no tengamos que valorar nunca una posible fragmentación de la economía euro con diferentes curvas de tipos de interés, que dejaría muy herido al proyecto europeo”.

 

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los fondos recobran el optimismo con el sector tecnológico al calor del 'boom' de la IA

Los fondos recobran el optimismo con el sector tecnológico al calor del ‘boom’ de la IA

Óscar Giménez

Carlos Rodríguez

19 de junio de 2023

1/2 min de lectura

Salud era la opción preferida en mayo pero las fuertes subidas del sector tecnológico, al calor del ‘rally’ que ha vivido Ndivia por la inteligencia artificial, han devuelto las buenas perspectivas.

 

Aquí tienes un resumen del artículo, para leerlo completo pulsa aquí.

 

El pasado año la tecnología sufrió un fuerte revés, pero este curso está volviendo a despertar el interés de muchos gestores. El Nasdaq, el índice de referencia de las tecnológicas, se ha situado como el segundo más alcista en 2023, sólo superado por la bolsa argentina.

 

Los gestores ven oportunidades en tecnología, sobre todo en internet, la nube y la inteligencia artificial. La noticia del fin de subidas de tipos de la FED y los buenos resultados de las tecnológicas han dado alas a estas compañías. Las grandes tecnológicas (Apple, Meta, etc.) presentan balances saneados, márgenes brutos altos, rentabilidades financieras altas y una fuerte generación de caja; el reclamo perfecto.

 

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura: