El ratio de sharpe

Ideas de inversión

Arancha Gómez

27 de octubre de 2021

3 minutos

Las decisiones de inversión tienen que atender muchas variables que nos dirán si una inversión es adecuada para nosotros. Pero, si como pasa con los mandamientos, tuviéramos que resumir dichas variables en las dos más representativas, estas serían la rentabilidad y el riesgo. Hoy hablaremos sobre cómo vincular la rentabilidad y el riesgo a través del ratio de Sharpe.

El ratio de Sharpe es uno de los coeficientes de inversión mas utilizados a día de hoy. Se desarrolló a finales de los años sesenta por el profesor de la universidad de Stanford, William Sharpe. Este ratio permitió valorar el rendimiento de una inversión en función del riesgo que se asume.

Hasta ese momento se solía medir la calidad de un fondo por la rentabilidad que ofrecía. No se incluía el factor riesgo dentro de la ecuación, aunque esto pudiera ser tanto o más crucial que el rendimiento de la inversión.

Por ejemplo, podría ser que un fondo que invierte mayoritariamente en economías emergentes se considerase mejor que otro que invierte en mercados consolidados sólo porque es mas rentable. Sin embargo, el riesgo que se asume en un fondo de países emergentes es mucho mayor que el que conlleva productos de economías desarrolladas.

Con el ratio de Sharpe conseguimos medir exactamente la relación entre ambos factores, rentabilidad y riesgo. A partir de su resultado, podemos deducir qué inversión es más adecuada.

Cómo interpretar el ratio de Sharpe

Podemos decir que cuanto más alto es el ratio de Sharpe, mejor será ese fondo si solo consideramos el binomio rentabilidad-riesgo. Por tanto, un ratio de Sharpe negativo indica un rendimiento inferior al de la rentabilidad sin riesgo. Por su parte, un ratio inferior a 1 indica una situación en la cual el rendimiento del activo es inferior al riesgo del mismo. Si el valor está por encima de 1, el ratio nos indica que la rentabilidad que se obtiene por unidad de riesgo es mayor.

Puedes consultar el ratio de Sharpe de nuestro fondo en el informe mensual de Olea Neutral.

 

También te puede interesar:

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:
Compartir: