Compartir:

Si últimamente te has fijado en los anuncios de ciertos fondos de inversión, seguro que te habrá llamado la atención el aviso legal que aparece enmarcado en un cajetín donde se puede ver en primer plano un número fraccionado, del estilo 1/7, 2/7, 3/7, etc. ¿Sabes qué quiere decir este indicador y para qué se utiliza? Se trata de una escala de riesgo, que ayuda a los inversores a conocer si un determinado fondo de inversión es acorde a su perfil de inversor.

Hoy te contaremos cómo se miden los niveles de riesgo en los fondos de inversión y por qué es tan importante que esta información aparezca en las acciones publicitarias de todas las entidades comercializadoras de este tipo de productos financieros.

Por qué evaluar el riesgo antes de invertir

El riesgo es una parte inherente de cualquier inversión. Sin embargo, no todos los fondos de inversión tienen el mismo nivel de riesgo. Evaluar el riesgo es crucial porque ayuda a los inversores a:

  • Comprender las posibles fluctuaciones en el valor del fondo.
  • Alinear sus inversiones con sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo.
  • Tomar decisiones informadas que minimicen pérdidas potenciales.

Cómo conocer niveles de riesgo de los fondos de inversión

Como te explicamos en este artículo, un fondo de inversión es un vehículo financiero que agrupa el dinero de múltiples inversores para invertir en una cartera diversificada de activos. Los activos pueden ser muy diversos y  su elección depende de la estrategia seguida por los gestores del mismo. 

Cuando se trata de invertir, comprender los niveles de riesgo asociados es fundamental para tomar decisiones conscientes e informadas. En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) proporciona una clasificación detallada del riesgo para las entidades que comercializan fondos de inversión. Esta clasificación no solo ayuda a los inversores a evaluar el perfil de riesgo de sus inversiones, sino que también promueve la transparencia y la protección del inversor. A continuación te explicamos cómo la CNMV clasifica los niveles de riesgo de los fondos de inversión y por qué es crucial conocer esta información antes de invertir.

 

 

La Escala de Riesgo de los fondos de inversión de la CNMV

Como decíamos antes, la CNMV utiliza una escala de riesgo para clasificar los fondos de inversión. Esta escala va del 1 al 7, donde 1 representa el menor riesgo y 7 el mayor riesgo. La clasificación se basa en la volatilidad histórica del fondo, es decir, la variabilidad del rendimiento del fondo a lo largo del tiempo. Ahora vamos a profundizar en cada uno de estos niveles por separado para comprender qué significa cada uno de ellos: 

Nivel 1: Muy bajo riesgo

Los fondos clasificados en el nivel 1 tienen un riesgo muy bajo. Estos suelen invertir en activos de renta fija a corto plazo, como letras del tesoro y depósitos bancarios. Aunque el rendimiento de este tipo de depósitos es generalmente bajo, también lo es la posibilidad de pérdida, aunque no están exentos.

Niveles 2 y 3: Bajo riesgo

Los fondos en estos niveles suelen invertir en activos de renta fija a corto y medio plazo, así como en renta variable o bonos de alta calidad crediticia. Son adecuados para inversores que desean una mayor rentabilidad que la ofrecida por los fondos de nivel 1, pero sin asumir grandes riesgos.

Nivel 4: Riesgo moderado

Los fondos de inversión de nivel 4 de riesgo invierten tanto en renta fija y renta variable. Los fondos pueden incluir bonos corporativos, acciones de empresas bien establecidas y otros activos similares. La diversificación ayuda a mitigar el riesgo, pero aún existe la posibilidad de fluctuaciones significativas en el valor del fondo.

Nivel 5 y 6: Alto riesgo

Los fondos en estos niveles están más expuestos a la renta variable y a instrumentos de deuda de menor calidad crediticia. Pueden incluir acciones de mercados emergentes, bonos de alto rendimiento y otros activos con mayor volatilidad.Las fluctuaciones en el valor del fondo pueden ser significativas, y existe un mayor riesgo de pérdidas.

Nivel 7: Muy alto riesgo

Los fondos clasificados en el nivel 7 tienen el mayor nivel de riesgo. Estos fondos pueden invertir en activos altamente volátiles, como acciones de pequeñas empresas, derivados y commodities. Cabe señalar que las posibilidades de pérdida también son altas, y las inversiones pueden experimentar grandes fluctuaciones en corto períodos de tiempo.

 

Así es la escala de riesgo en Olea Neutral

Nuestro fondo de inversión Olea Neutral es un fondo multiactivo, con un nivel de riesgo 3/7, que incluye en su cartera distintos tipos de activos y estrategias sin porcentajes predeterminados. En Olea nos caracterizamos por diversificar la inversión, controlar y gestionar el riesgo de nuestra cartera y ofrecer una gestión dinámica, adaptando la inversión a la coyuntura económica. 

La gestora del fondo, Olea Gestión, tiene en cuenta riesgos de sostenibilidad integrándolos con los riesgos financieros, a partir de la valoración de expertos como Sustainalytics (Morningstar) y RobecoSAM (S&P). Se excluyen inversiones de dudosa ética o moralidad. Además, los gestores del fondo tienen invertido todo su patrimonio financiero en él. 

Puedes ver la evolución de la rentabilidad del fondo Olea Neutral aquí. 

Al tomar en cuenta todos estos aspectos, los inversores pueden construir una cartera equilibrada que maximice sus oportunidades de rendimiento mientras minimiza los riesgos potenciales. Invertir en fondos de inversión a través de comercializadoras transparentes y con prestigio puede ser una estrategia poderosa para alcanzar tus objetivos financieros, siempre y cuando se haga con una comprensión clara de los riesgos involucrados y una planificación cuidadosa. Y tú, ¿a qué esperas para comenzar a invertir en este tipo de productos?

 

 

—–

Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Olea Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Olea Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
La inversión en fondos conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Olea Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de OLEA www.oleagestion.com o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: oleagestion@oleagestion.com.