Compartir:

La inflación es un término muy popular que lleva en boca de todos los últimos años. Este fenómeno económico tiene un impacto directo sobre los bolsillos de las personas imposible de pasar por alto. Y es que tal es su presencia en nuestra economía que puede presumir de haber abierto multitud de telediarios, especialmente desde 2021. Desde los precios de los alimentos en nuestro supermercado local hasta las tasas de interés en nuestras cuentas de ahorro, la inflación influye silenciosamente en cada aspecto de nuestra economía. 

Para que entiendas mejor qué es la inflación, cómo afecta en tu día a día y algunas medidas que puedes tomar para minimizar sus efectos, hemos querido compartir este artículo donde encontrarás toda la información que necesitas para controlar el efecto de la inflación en tu economía.

Qué es la inflación y cómo se mide

La inflación hace referencia a un fenómeno económico donde el precio de los bienes y servicios específicos en un país aumenta porcentualmente durante un periodo de tiempo. Cuando sube el nivel general de los precios, la moneda se deprecia y con ella se pueden comprar menos cantidad de bienes y servicios. Por tanto, la inflación aumenta el fenómeno recesión de la moneda: la reducción del valor real de un medio interno de intercambio y unidad de cuenta de una economía. 

De esta manera, la inflación afecta negativamente a la economía del país y reduce la capacidad de compra de los individuos. Si el crecimiento del precio del salario es menor que el del aumento del precio del producto, la capacidad de compra disminuirá y con ello, el poder adquisitivo de las personas.

Cómo se mide la inflación

La inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumo (IPC), que es un indicador que registra la variación de los precios de una cesta básica de productos y servicios representativa del consumo de los hogares. Esta cesta incluye una amplia gama de productos y servicios, incluyendo alimentos, ropa, vivienda, educación, salud, transporte, recreación, entre otros.

 El IPC se calcula en base a las variaciones de precio de cada uno de estos elementos, 

ponderando su importancia dentro del gasto total de las familias:

  • Si el IPC aumenta, se dice que hay inflación.
  • Si el IPC disminuye (algo que ocurre raramente), se dice que hay deflación.

En cuanto a la inflación en España, el IPC sitúa su variación anual de 2024 en el 3,2% en marzo, mientras que la inflación subyacente (la que se calcula sin tener en cuenta los precios de los alimentos no elaborados y la energía) se sitúa en el 3,3,%. 

Esto quiere decir que para evitar que tu dinero pierda valor y tu bolsillo se vea perjudicado a largo plazo, es fundamental que valores invertir en opciones que te permitan obtener un extra de rentabilidad por tu dinero, ya que si lo tienes parado cada día valdrá menos. 

 

 

Cómo evitar que la inflación afecte a tu dinero

La inflación tiene un impacto significativo en nuestros ahorros. Si la tasa de inflación supera la tasa de rendimiento de nuestros ahorros, el valor real de ese capital disminuirá con el tiempo. Por ejemplo, si tienes 1.000 € ahorrados en un banco que ofrece una tasa de interés del 1% anual, pero la tasa de inflación es del 2%, al final del año tus ahorros habrán perdido valor en términos reales.

Como hemos visto, la inflación puede disminuir el valor de tu dinero a lo largo del tiempo. Sin embargo, hay varias estrategias que puedes utilizar para proteger tus ahorros de la inflación:

  1. Inversiones en bienes raíces: Los bienes inmuebles suelen mantener su valor y hasta aumentar con el tiempo, incluso frente a la inflación. Comprar una casa o invertir en propiedades de alquiler puede ser una excelente manera de proteger tu dinero de la inflación. Eso sí, para invertir en este tipo de activos resulta fundamental que tengas unas cuentas saneadas y un monto de dinero ahorrado para poder afrontar la entrada. 
  2. Acciones y bonos: Las acciones de las empresas tienen una tendencia a subir a medida que los precios se incrementan. Además, existen bonos cuyos rendimientos están vinculados a la tasa de inflación, como los bonos del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS) en los Estados Unidos.
  3. Cuentas de ahorro de alto rendimiento: Algunos bancos ofrecen cuentas de ahorro o certificados de depósito con tasas de interés más altas que las cuentas de ahorro tradicionales. Estas pueden ser una buena opción para proteger tus ahorros de la inflación, mientras que apuestas por un tipo de activo cuyo nivel está más ajustado por riesgo.
  4. Diversificación de inversiones: Distribuir tus ahorros en una variedad de diferentes tipos de inversiones puede ayudar a equilibrar el riesgo y potencialmente aumentar tus rendimientos. Una cartera diversificada puede incluir una mezcla de acciones, bonos, bienes raíces y otros activos como fondos de inversión. Si te interesa conocer qué tipo de activos integran la cartera de un fondo, solo tienes que consultar esta información en su web y así conocer si se trata de un fondo moderado, conservador o arriesgado y encaja con tu perfil.
  5. Monedas extranjeras y materias primas: Invertir en monedas estables o materias primas como oro puede ser una forma de protegerse contra la inflación. Sin embargo, si eres un inversor principiante lo más conveniente para  invertir en estos activos por tu cuenta, es consultar a un asesor financiero, ya que estas inversiones conllevan sus propios riesgos y deben ser consideradas cuidadosamente.

 

Inflación y Olea Neutral

Nuestro fondo Olea Neutral es una potencial herramienta para proteger tu dinero de los efectos de la inflación. Se trata de un fondo multiactivo que ha superado los 150 millones de euros, un largo camino que ha conseguido gracias a la consistencia que ha demostrado a lo largo de los años, desde su inicio, en enero de 2004. Prueba de ello es que aquellos  partícipes  que hayan invertido desde enero de 2004 han obtenido una rentabilidad del 5,41%  a finales de abril de 2024

En Olea Neutral invertimos de la siguiente manera:

  • La inversión en renta fija se realiza a través de deuda corporativa,  entre compañías que presentan más riesgo pero con una gran franquicia de negocio,  compañías de alta calidad crediticia y que  aportan una rentabilidad extra e incluso Bonos de Gobierno.
  • La inversión en renta variable se realiza vía índices o puntualmente en acciones en directo. 

Además, con una  estrategia global macro en la  cartera o de retorno absoluto con beta al mercado,     gestionamos el nivel de riesgo de la situación del mercado, de los activos de la cartera, que previamente se han elegido con criterio valor.

La inflación es una realidad económica que puede erosionar el valor de tus ahorros a lo largo del tiempo. Sin embargo, ahora que ya sabes qué es la inflación y te hemos ayudado a entender cómo funciona y al tomar medidas para proteger tus ahorros, puedes asegurarte de que tu dinero mantenga su valor a pesar de la inflación.

 

 

—–

Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Olea Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Olea Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
La inversión en fondos conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Olea Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de OLEA www.oleagestion.com o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: oleagestion@oleagestion.com.