Conoce qué es el TER de un fondo de inversión

Olea

Olea Neutral

14 de febrero de 2025

2 min

Cuando hablamos de fondos de inversión, uno de los aspectos clave que todo inversor debe tener en cuenta es el TER o Total Expense Ratio. Entender el funcionamiento de este indicador y emplearlo de manera correcta resulta de gran utilidad a la hora de elegir un fondo que se alinee con tus objetivos financieros.

Hoy descubriremos juntos cómo se calcula el TER, su influencia en la rentabilidad y cómo puedes utilizarlo para comparar entre diferentes fondos para poder tomar las decisiones de inversión más adecuadas. Así que, si estás buscando optimizar tus inversiones, no te pierdas esta guía práctica.

ter fondo de inversion

¿Qué es el TER o Total Expense Ratio y para qué se utiliza?

El TER, conocido como Total Expense Ratio o ratio de gastos totales, es un indicador clave para evaluar los costes asociados a un fondo de inversión. Este porcentaje refleja los gastos totales que el fondo incurre anualmente en relación con su patrimonio medio. Su objetivo es mostrar de forma transparente cuánto cuesta mantener el fondo y cómo estos gastos impactan en el rendimiento de la inversión.

 

 

Entre los gastos más relevantes que componen este indicador podemos encontrar los siguientes:

1. Comisiones de gestión

Este es uno de los componentes principales y representa los honorarios que recibe la gestora por administrar el fondo. Cubren actividades como la toma de decisiones de inversión, análisis de mercado y gestión activa o pasiva de la cartera. Comisiones más altas suelen estar asociadas a fondos de gestión activa por la dedicación necesaria, mientras que los fondos indexados tienen comisiones más bajas.

2. Costes operativos

Incluyen los gastos generales necesarios para el funcionamiento administrativo y logístico del fondo. Abarcan honorarios por auditorías, servicios de custodia (resguardo y vigilancia de los activos), distribución y marketing, además de otros costes como la elaboración de informes. Estos costes garantizan que el fondo mantenga una operativa fluida y cumpla con las obligaciones regulatorias.

3. Costes de transacción

Se generan por la compra y venta de activos dentro de la cartera. Estos pueden incluir comisiones de intermediación y/o spreads (diferencia entre precios de compra y venta). Si bien estos costes no siempre se incluyen directamente en el TER, forman parte de los gastos indirectos que afectan al rendimiento final de los fondos con alta rotación de cartera.

4. Gastos administrativos adicionales

Cubren servicios y tareas menores pero necesarias, como el procesamiento de fondos y otros costes internos o regulatorios. Aunque son menos significativos individualmente, se suman al cálculo total.

Como hemos mencionado anteriormente, estos gastos impactan directamente en el rendimiento neto de un fondo, ya que se deducen de los rendimientos brutos antes de llegar al inversor. Por eso, el TER de un fondo de inversión es una métrica crucial para valorar de manera eficiente la relación entre costes y beneficios de este tipo de activos financieros.

¿Cómo se calcula el TER de un fondo de inversión?

El cálculo de este indicador es relativamente sencillo, dividiendo los gastos totales de un año por el patrimonio medio gestionado durante ese mismo período. Es decir, para calcular el TER de un fondo de inversión se aplica esta fórmula:

TER (%) = (Gastos Totales Anuales / Patrimonio Medio Gestionado) × 100

Por ejemplo, si un fondo tiene un TER de 1,5 %, significa que, anualmente, el 1,5 % de los activos bajo gestión se dedica a cubrir sus costes.

El impacto del TER en el rendimiento neto de las inversiones es significativo, sobre todo cuando se habla de inversiones a largo plazo. Un TER alto puede reducir considerablemente los beneficios acumulados con el tiempo. Por eso, comparar este indicador entre fondos similares es interesante a la hora de tomar decisiones de inversión.

 

Comisiones y patrimonio en Olea Neutral FI

Por tanto, si quieres calcular el TER de nuestro fondo Olea Neutral FI tan sólo necesitarás saber cuáles son los gastos y comisiones asociados al fondo y, por otro lado, el patrimonio medio.

  • En cuanto a las comisiones, te interesará saber que nuestro fondo Olea Neutral FI tiene una comisión de gestión del 1,4 % anual (que se carga al fondo de manera directa y que ya aparece deducida del valor liquidativo del fondo), más una comisión de depósito del 0,05 % anual y una comisión transfer agent del 0,28%. Por otro lado, no aplicamos comisiones de suscripción o reembolso.
  • En cuanto al patrimonio de nuestro fondo, a fecha de publicación de este artículo, asciende a 88.739.861€.

Puedes obtener más información sobre otros indicadores y datos del fondo en nuestro DFI, folleto y escenarios de rentabilidad.

Si buscas un fondo de inversión sencillo, de riesgo medio, sin que te requiera un importe mínimo de inversión y que busque la consistencia de resultados a largo plazo, Olea Neutral FI es tu fondo.

 

 

Como has podido comprobar a lo largo de este artículo, para los inversores incluir el TER como un criterio en su análisis es crucial, ya que influye directamente en el retorno neto. Elegir un fondo con un TER competitivo puede marcar la diferencia en alcanzar los objetivos financieros de manera más eficiente.

———
Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Olea Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Olea Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
La inversión en fondos conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Olea Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de OLEA www.oleagestion.com o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: oleagestion@oleagestion.com.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:
Compartir: