Small y mid caps: qué son

Olea

Olea Neutral

10 de abril de 2025

2 min

En el mundo de la inversión, los términos “small caps” y “mid caps” hacen referencia a empresas de pequeña y mediana capitalización bursátil, respectivamente. Estas categorías pueden representar oportunidades atractivas para los inversores, ya que suelen tener mayor potencial de crecimiento en comparación con las grandes compañías (large caps). Pero, ¿cuáles son sus características principales y en qué se diferencian? Además, ¿qué factores pueden influir en su desempeño y qué estrategias pueden aplicar los inversores para maximizar su rentabilidad?

¿Qué son las small y mid caps?

Small caps

Son empresas con una capitalización de mercado generalmente entre 300 millones y 2.000 millones de dólares. Suelen ser negocios en crecimiento con un alto potencial de revalorización, aunque también con mayor volatilidad y riesgo. Su desempeño puede estar ligado a la innovación, el acceso a nuevos mercados o la eficiencia operativa.

Mid caps

Se encuentran entre las small y las large caps, con una capitalización de mercado que oscila entre 2.000 y 10.000 millones de dólares. Representan una combinación entre el potencial de crecimiento de las small caps y la estabilidad de las large caps, lo que las convierte en una opción atractiva para inversores que buscan un balance entre riesgo y rentabilidad.

 

 

Ventajas de invertir en small y mid caps

1. Mayor potencial de crecimiento

Estas empresas suelen estar en fases de expansión, lo que puede traducirse en importantes ganancias a largo plazo. Un entorno favorable puede impulsar su valorización a ritmos superiores a los de las grandes compañías.

2. Menos competencia analítica

Al recibir menos atención de grandes inversores y analistas, pueden presentar oportunidades infravaloradas. Los inversores con buen ojo pueden encontrar verdaderas joyas en estos segmentos.

3. Innovación y agilidad

Las small y mid caps tienden a ser más flexibles y capaces de adaptarse rápidamente a cambios en el mercado. Su menor tamaño les permite implementar estrategias de crecimiento y responder a nuevas tendencias con mayor velocidad.

4. Diversificación de la cartera

Incorporar small y mid caps a una cartera de inversión permite diversificar las fuentes de retorno y no depender exclusivamente de las grandes compañías establecidas.

Riesgos y desafíos de las small y mid caps

1. Mayor volatilidad

Suelen experimentar fluctuaciones de precio más pronunciadas que las large caps. Esto puede representar tanto oportunidades como riesgos, dependiendo del perfil del inversor y su horizonte de inversión.

2. Menor liquidez

Sus acciones pueden ser más difíciles de comprar o vender en grandes volúmenes sin afectar su precio, lo que puede generar dificultades en momentos de tensión en los mercados.

3. Menor acceso a financiamiento

Pueden tener más dificultades para obtener capital en comparación con grandes corporaciones. Esto puede limitar su capacidad de expansión y hacerlas más vulnerables en ciclos económicos adversos.

4. Impacto de factores macroeconómicos

Las pequeñas y medianas empresas pueden verse más afectadas por cambios en la política monetaria, regulaciones y el acceso a financiamiento en comparación con empresas más grandes.

 

Olea Neutral, el fondo de inversión multiactivo ideal para todo tipo de inversores

Seas el tipo de inversor que seas, Olea Neutral es el fondo de inversión perfecto para ti. ¿Por qué? A continuación te damos varias razones:

  • Riesgo moderado: Es un fondo de inversión de riesgo moderado (3/7 según la escala de riesgos) con una filosofía de consistencia de resultados a largo plazo.
  • Accesibilidad: Puedes invertir la cantidad que quieras, sin importe mínimo.
  • Facilidad de contratación: Puedes contratarlo de manera sencilla y en pocos pasos a través de nuestra página web.
  • Alineación de intereses: Nuestro equipo de gestores también tiene invertido su patrimonio financiero en el fondo, lo que demuestra la alineación de intereses. Estamos juntos en esto.
  • Objetivo de rentabilidad: Tenemos un solo mandato de inversión, no garantizado, conseguir una rentabilidad media anual del 5% TAE a 5 años, preservando el capital a 3 años.

Si quieres saber más, puedes consultar toda la información del fondo a través de nuestros documentos: DFI, folleto y escenarios de rentabilidad.

 

 

Las small y mid caps pueden ser una excelente opción para los inversores que buscan diversificación y crecimiento en sus carteras. Sin embargo, es fundamental evaluar el riesgo y el horizonte de inversión antes de incluirlas en una estrategia financiera. También es recomendable analizar aspectos fundamentales como la solidez del negocio, la rentabilidad y la capacidad de crecimiento de cada empresa antes de tomar decisiones de inversión. Un enfoque equilibrado y diversificado puede permitir a los inversores beneficiarse del crecimiento de estas compañías sin asumir riesgos innecesarios.

———
Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Olea Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Olea Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
La inversión en fondos conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Olea Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de OLEA www.oleagestion.com o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: oleagestion@oleagestion.com.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:
Compartir: