Conócelo todo sobre INVERCO (Asociación de instituciones de inversión colectiva)

Olea

Olea Neutral

4 de marzo de 2025

2 min

Contar con instituciones y asociaciones especializadas, como INVERCO, es esencial para garantizar decisiones de inversión conscientes. Estas organizaciones desempeñan un papel clave al brindar confianza, orientación y protección a los inversores, ayudándolos a navegar en un mercado financiero cada vez más complejo. Además, su labor no solo beneficia a los inversores, sino que también impulsa el desarrollo y la estabilidad de los mercados financieros, promoviendo la transparencia y la educación financiera. Con su apoyo, los inversores pueden tomar decisiones más acertadas y con mayor tranquilidad, sabiendo que hay instituciones dedicadas a velar por sus intereses y fomentar un entorno financiero equilibrado y profesional.

En el artículo de hoy te contamos qué es INVERCO, cuál es su papel y sus principales funciones en el mercado financiero.

inverco¿Qué es INVERCO y quiénes integran esta asociación?

INVERCO, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, es un organismo clave en el ámbito financiero en España. Fundada con el objetivo de representar y defender los intereses de las entidades que gestionan productos de inversión colectiva y planes de pensiones, INVERCO desempeña un papel esencial en el desarrollo y la regulación de estos instrumentos financieros.

La asociación agrupa a sociedades gestoras de fondos de inversión, sociedades de inversión y entidades gestoras de fondos y planes de pensiones, así como otras instituciones ligadas al sector financiero. Estas organizaciones gestionan inversiones colectivas que permiten a los ciudadanos diversificar su patrimonio, acceder a mercados más amplios y disfrutar de una gestión profesional de sus ahorros.

Sus miembros incluyen tanto grandes entidades financieras como pequeñas gestoras especializadas, lo que refleja la diversidad de opciones disponibles para los inversores en España. Este abanico de miembros permite a INVERCO representar un amplio espectro de intereses y necesidades dentro de la industria financiera.

 

 

¿Cuáles son las principales funciones de INVERCO?

INVERCO tiene un rol fundamental en el ámbito financiero al desempeñar diversas funciones clave para el desarrollo y la regulación de estos sectores. Sus principales responsabilidades son las siguientes:

Representación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones

INVERCO actúa como la voz de las entidades que gestionan fondos de inversión y planes de pensiones. Su principal objetivo es defender y promover los intereses de estas instituciones, asegurando que actúen bajo normas que favorezcan tanto a los gestores como a los inversores.

Interlocución con organismos reguladores

La asociación mantiene un diálogo constante con organismos como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España. Este papel como interlocutor es clave para abordar temas regulatorios, proponer mejoras normativas y garantizar un marco legal que promueva la estabilidad y el crecimiento de los instrumentos de inversión colectiva.

Promoción de la educación financiera y transparencia

INVERCO trabaja para que los inversores cuenten con la información adecuada y clara sobre los productos financieros disponibles. Fomentar el conocimiento y la educación financiera entre los ciudadanos es un pilar importante, ya que contribuye a que más personas puedan tomar decisiones correctas y seguras sobre sus inversiones.

Contribución al desarrollo del mercado financiero

La asociación impulsa un entorno financiero competitivo, sólido y equilibrado. Esto incluye fomentar la diversificación de productos de inversión, estimular la innovación en la industria y promover estándares de calidad y profesionalismo entre sus miembros.

Con todas estas funciones, INVERCO no solo beneficia a las entidades que representa, sino también a los inversores finales, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo sostenible de los mercados financieros en España.

 

Olea Neutral en INVERCO

Olea Gestión forma parte de INVERCO, dentro de las Instituciones de Inversión Colectiva Nacionales. INVERCO publica mensualmente un informe sobre los fondos de inversión en España, entre los que se encuentra nuestro fondo Olea Neutral FI y donde puedes encontrar datos como la evolución de las principales magnitudes del sector de fondos de inversión, rentabilidades, partícipes o suscripciones y reembolsos. 

No obstante, en Olea Neutral somos transparentes y puedes consultar toda nuestra información a través de los distintos documentos que encontrarás en nuestra web: informes mensuales, cuentas anuales, ficha del fondo, etc. 

En Olea creemos en la inversión sencilla. Nuestro fondo multiactivo y global es equivalente a una gestión de carteras, pero a través de un único producto, consiguiendo una mayor eficiencia de costes. Podemos realizar una gran diversificación en nuestras inversiones tanto en distintos mercados internacionales (Europa, EE.UU., etc.) como en distintos tipos de activos (renta fija, renta variable, divisas, etc.). Se trata de cumplir nuestro objetivo de rentabilidad con el riesgo controlado.

Si te interesan las inversiones sencillas, de riesgo moderado y sin importe mínimo, Olea Neutral FI es para ti. 

 

 

En resumen, INVERCO es un pilar fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de las instituciones de inversión colectiva y los fondos de pensiones, promoviendo un entorno financiero sólido, seguro y beneficioso tanto para las entidades que la integran como para los inversores finales.

———
Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Olea Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Olea Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
La inversión en fondos conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Olea Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de OLEA www.oleagestion.com o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: oleagestion@oleagestion.com.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:
Compartir: