Cuando invertimos en fondos de inversión, la seguridad y la transparencia son pilares fundamentales para tomar decisiones. Aquí es donde entran en juego las entidades depositarias, uno de los actores clave en el funcionamiento de estos instrumentos financieros. Su papel no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también refuerza la confianza en el proceso de inversión.
En este artículo, vamos a ver qué es una entidad depositaria de los fondos de inversión, cómo trabaja para proteger tus intereses y por qué es esencial en el mundo financiero.
¿Qué es un depositario de un fondo de inversión?
El depositario de un fondo de inversión es una figura clave en el mundo financiero, cuya principal función es garantizar la custodia y protección de los activos que forman parte de dicho fondo. Este rol implica no solo mantener seguros los valores asignados al fondo, sino también supervisar que las operaciones realizadas por el gestor cumplan con las normativas legales y sean coherentes con lo establecido en la política de inversión.
Además de custodiar los activos, el depositario tiene la responsabilidad de monitorizar la validez y legitimidad de las transacciones. Por ejemplo, verifica que las adquisiciones y ventas de valores se realicen correctamente, que las ganancias sean distribuidas de manera adecuada y que las directrices acordadas por los inversores sean respetadas. Este doble objetivo, protección y supervisión, refuerza la confianza de los inversores en el fondo.
Generalmente, las entidades depositarias pertenecen al sector bancario o son grandes instituciones financieras. Estas organizaciones cuentan con la capacidad, infraestructura y experiencia necesarias para cumplir con los estrictos requisitos que implica esta tarea. Además, están profundamente reguladas para garantizar un alto nivel de transparencia y seguridad. La experiencia y credibilidad de estas entidades son esenciales, ya que su papel no es sólo operativo, sino también estratégico. Su función aporta estabilidad al fondo de inversión y otorga tranquilidad a los inversores, al asegurarse de que sus aportaciones están protegidas y que se respetan todas las reglamentaciones aplicables.
5 funciones de una entidad depositaria de un fondo de inversión
Aunque ya hemos mencionado anteriormente alguna de las funciones de los depositarios de fondos, ahora vamos a entrar en detalle en cada una de ellas:
1. Custodia de activos
La entidad depositaria tiene como objetivo principal resguardar los activos que forman parte del fondo de inversión. Esto implica mantener protegidos valores como acciones, bonos o cualquier otro instrumento financiero adquirido por el fondo. Su responsabilidad es garantizar que estos activos estén seguros y almacenados en condiciones apropiadas, evitando cualquier riesgo de pérdida o uso indebido.
2. Garantizar el cumplimiento normativo
Otra de las funciones más importantes es asegurarse de que todas las operaciones realizadas por el gestor cumplan con las leyes, regulaciones y estatutos aplicables. La entidad depositaria revisa que las decisiones de inversión y la gestión general se ajusten a las políticas establecidas y a las normativas vigentes, lo que minimiza irregularidades y protege los intereses de los inversores.
3. Supervisión de transacciones
Estas entidades verifican que las compras, ventas y cualquier movimiento financiero relacionado con el fondo sean válidos y estén justificados. Este proceso incluye la confirmación de que las transacciones sean correctamente registradas y coherentes con las estrategias declaradas. Este control previene errores o inconsistencias en la operativa diaria.
4. Proporcionar transparencia
Las entidades depositarias emiten informes detallados y accesibles sobre la situación de los activos, las operaciones realizadas y el cumplimiento de los objetivos. Esto permite a los inversores tener una visión clara y cierta de cómo se están gestionando sus recursos, facilitando la toma de decisiones y fortaleciendo su confianza en el fondo.
5. Gestión de las comunicaciones con los inversores
Actúan como un enlace entre el fondo y los propietarios de los activos, garantizando la fluidez e integridad de la información. Responden a las consultas de los inversores, aclaran situaciones específicas y distribuyen informes periódicos, consolidando una comunicación efectiva y reforzando la relación de confianza en el proceso de inversión.
Diferencias entre depositario y gestora de un fondo de inversión
En un fondo de inversión, los roles de la entidad depositaria y la gestora son fundamentales, pero claramente diferenciados, ya que cada una tiene responsabilidades específicas que aseguran el buen funcionamiento y la protección de los intereses de los inversores.
Como hemos visto en líneas anteriores, en esencia, el depositario actúa como un guardián y supervisor. En cambio, la gestora es la encargada de administrar el fondo de inversión y tomar decisiones estratégicas sobre su cartera. Este rol incluye analizar mercados, seleccionar activos rentables y decidir cuándo comprar o vender valores para maximizar las ganancias o mitigar riesgos, siempre en beneficio de los inversores. La gestora opera dentro de los límites y objetivos establecidos por el fondo, como el perfil de riesgo o los criterios de inversión. Su principal foco está en la optimización de la rentabilidad y el cumplimiento de los objetivos financieros propuestos.
Entidad depositaria en Olea Neutral FI
El depositario de nuestro fondo Olea Neutral FI es el Banco Inversis. Además, para garantizar tu seguridad, nuestro fondo también está supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el auditor externo (E&Y). Todos ellos vigilan la actividad de la gestora y el fondo.
- Nuestro fondo es un fondo multiactivo incluye en su cartera distintos tipos de activos y estrategias sin porcentajes predeterminados.
- Diversificamos la inversión de la cartera contando con diferentes tipos de activos de renta fija, variable, divisas, o materias primas.
Realizamos una gestión dinámica de la cartera. Nuestros gestores adaptan la inversión a la coyuntura económica, aportando una estrategia flexible y amortiguadora del ciclo económico.
Puedes contratar nuestro fondo Olea Neutral FI a través de nuestra página web, sin permanencia ni importe mínimo o traspasar tu dinero desde otro fondo de manera cómoda. Olea Neutral es tu inversión más sencilla, ¿quieres comprobarlo?
———
Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Olea Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Olea Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
La inversión en fondos conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Olea Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de OLEA www.oleagestion.com o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: oleagestion@oleagestion.com.