La temporada navideña ha llegado y con ella, además de los villancicos y las luces navideñas, uno de los momentos más esperados para muchos trabajadores: la paga extraordinaria de Navidad. Tanto si la ves como un merecido premio por todo el esfuerzo de este año o como un empujoncito extra para añadir magia a las fiestas, recibir esta paga siempre genera una sensación de motivación por el trabajo bien hecho.
Sin embargo, antes de dejarte llevar por cualquier compra por impulso, es importante planificar bien en qué destinar este ingreso adicional. Y es que la paga extraordinaria es una excelente oportunidad no solo para disfrutar al máximo de las celebraciones sino también para tomar decisiones inteligentes de inversión que te pueden brindar satisfacción a largo plazo. Hoy te damos algunas ideas a las que destinar este incremento de capital.
La paga extraordinaria de Navidad: una buena oportunidad de inversión
La paga extraordinaria de Navidad es un beneficio económico que reciben muchos empleados como parte de su salario anual, generalmente en el mes de diciembre. Este ingreso adicional no solo representa un estímulo para los trabajadores de cara al cierre del año, sino que también tiene un impacto significativo en las economías domésticas, permitiendo afrontar los gastos adicionales típicos de la temporada navideña.
El origen de esta paga se remonta a mediados del siglo XX, durante el cual se estableció en España un aguinaldo o bonificación especial por Navidad. Con el tiempo, esta bonificación se fue formalizando en forma de la paga extraordinaria incluida en los contratos laborales. Desde entonces, ha adquirido un carácter más regulado para distintas profesiones y sectores.
En cuanto a cómo se calcula, la paga extraordinaria suele equivaler a una mensualidad de salario base, aunque su cuantía y método de cálculo pueden variar según el convenio colectivo o el acuerdo laboral específico. Por ejemplo, en algunos contratos la paga extraordinaria se prorratea a lo largo de las doce mensualidades, mientras que en otros se abona íntegra en períodos concretos como junio y diciembre. Es importante tener en cuenta que en muchos casos también puede incluir ciertos complementos salariales pactados.
Ideas en las que destinar la paga extraordinaria de Navidad
Más allá de destinar esta paga extra únicamente en regalos, cenas o viajes, esta bonificación puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar tu situación financiera a largo plazo, y suponer el primer paso hacia el cumplimiento de tus metas económicas si se utiliza estratégicamente.
La clave está en cambiar el enfoque y ver este ingreso como una oportunidad de inversión. Aprovechar este monto para generar rendimientos, ahorrar para un objetivo financiero o fortalecer tu seguridad económica puede marcar una gran diferencia en tu bienestar futuro. Además, dado que este dinero no suele estar contemplado dentro de los gastos recurrentes, invertirlo no afectará tu presupuesto mensual habitual.
A continuación, te presentamos 4 ideas inteligentes en las que destinar este capital:
1. Reduce tu hipoteca
Amortizar tu hipoteca es una manera de fortalecer tu situación financiera general. Cada euro que reduces de tu deuda es un paso que puede proporcionarte tranquilidad, sabiendo que estás avanzando más rápidamente hacia la propiedad completa de tu hogar. Además, una menor carga de deuda puede ser particularmente útil en tiempos de incertidumbre económica o laboral.
No obstante, es conveniente señalar que aunque amortizar tu hipoteca es una decisión financiera sensata, es importante evaluar ciertos factores antes de hacerlo. Revisa si tu entidad bancaria impone penalizaciones por amortización anticipada. Muchos bancos aplican comisiones por este tipo de pagos extraordinarios, aunque en algunos casos estas son bajas o inexistentes. Además, asegúrate de que destinar tu paga extra a la hipoteca no comprometa tu fondo de emergencia o tu capacidad para cubrir otros gastos.
2. Haz una aportación a un fondo de inversión
Un fondo de inversión es una herramienta financiera que te permite depositar este dinero extra en una cartera diversificada de activos, como acciones o bonos entre otros (dependiendo de la estrategia del propio fondo). Esto significa que tu dinero no está expuesto al riesgo de depender de la evolución de un sólo activo, sino que se distribuye estratégicamente entre los diferentes instrumentos que componen la cartera. Esta diversificación ayuda a reducir el impacto de las fluctuaciones de mercado y hace de los fondos de inversión una alternativa para aquellos que están cansados de ver cómo su dinero pierde valor con el paso del tiempo y que quieren “poner a trabajar” sus ahorros.
Aunque los mercados pueden ser volátiles en el corto plazo, los fondos diseñados para objetivos a largo plazo pueden llegar a ofrecer resultados positivos si permites que tu dinero crezca con paciencia.
3. Formación y educación
Invertir en cursos, másters o programas educativos es una decisión que siempre tiene recompensa. Mejorar tus habilidades o aprender algo nuevo puede abrirte puertas a mejores oportunidades laborales o incluso a emprender. Piensa en áreas que te interesen y que puedan ser útiles para tu desarrollo profesional y personal. Al final, la educación es una inversión en ti mismo.
Olea Neutral FI, el fondo de inversión perfecto para destinar tu paga extra de Navidad
Olea Neutral FI es un fondo multiactivo español, de riesgo moderado, con más de 20 años de trayectoria, que ha mostrado una consistencia de resultados desde su constitución.
Si estás valorando comenzar a invertir, estas son algunas de las ventajas que te aporta nuestro fondo:
- Olea Neutral FI es tu inversión más sencilla. Puedes contratar nuestro fondo de manera cómoda y sencilla desde tu casa, a través de un proceso 100% online en nuestra web.
- Sin mínimo de inversión. Por lo que puedes constituir tu fondo por el importe que quieras.
- Sin permanencia. Puedes retirar tu dinero cuando quieras.
- Nuestros gestores tienen una reconocida experiencia en el sector y analizan el mercado para tomar decisiones estratégicas en el largo plazo, controlando el riesgo y evitando los vaivenes del mercado.
- Nuestro objetivo es obtener un 5% de rentabilidad anual en el medio plazo preservando el capital a tres años.
En los últimos 12 meses (datos a cierre de noviembre de 2024) hemos conseguido una rentabilidad del 10,06%.
¡Comienza a construir tu camino como inversor con nosotros!
———
Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Olea Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Olea Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
La inversión en fondos conlleva principalmente los siguientes riesgos: riesgo de tipos de interés, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de contraparte, riesgo de valoración, riesgo de divisa, riesgo de concentración, riesgo de país, riesgo de inflación y riesgo de derivado. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Olea Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de OLEA www.oleagestion.com o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: oleagestion@oleagestion.com.