Olea en la radio: los bonos de gobierno

Olea en la radio: los bonos de gobierno

Prensa

Arancha Gómez

15 de octubre de 2020

10min 26seg

Rafael Peña, gestor de Olea Neutral y socio fundador de Olea Gestión, habla sobre los bonos de gobierno, el caso español, y los mínimos de rentabilidad.

 

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Informe de mercado: 9/10/2020

Informe de mercado: 9/10/2020

Olea

Rafael Peña

9 de octubre de 2020

3 minutos

Mantenemos nuestro sesgo de máxima prudencia, estamos viendo que los indicadores adelantados macroeconómicos indican una recuperación en general de la actividad mundial, pero existen eventos que pueden retrasar esta tendencia. Comenzaremos primero con los resultados de la cartera.

Los últimos días se mantiene el patrón de comportamiento de los índices una vez abandonados los máximos anuales, fundamentalmente el mercado americano y muy especialmente en el sector tecnológico. En el mercado de renta fija gobiernos se ha producido una subida de rentabilidades, dentro del importante descenso vivido este año, que pone de relieve un posible avance en el ciclo económico. Para algunos analistas es posible una recuperación de la inflación de una forma muy controlada que sería compatible con una mayor pendiente de la curva de tipos de interés. El riesgo de crédito en renta fija también recoge esta posibilidad, y la mejoría de los últimos días, es decir la reducción de diferenciales, es apreciable. Petróleo, materias primas y oro no han tenido una evolución destacable la última semana. Divisas fuertes estables, y divisas emergentes también sin grandes cambios.

A primeros de mes hemos incrementado exposición a renta variable, todavía nos situamos en un rango muy bajo para nuestro mandato (26%). Vemos a los sectores atractivos muy exigentes en sus valoraciones, y los sectores más afectados por la pandemia con riesgos exógenos a su actividad.

Durante las próximas semanas las elecciones norteamericanas pueden marcar el rumbo a corto plazo del mercado, en nuestra opinión el principal riesgo es un colapso derivado de un resultado ajustado entre los candidatos que derive en un no reconocimiento de la victoria del contrario. Las acusaciones cruzadas sobre el voto por correo y la alteración del censo electoral, unido a un clima de polarización del país y de los candidatos, plantean un escenario complejo a futuro. Sin dudar de la fortaleza del sistema y de la economía americana, en un momento crítico como el actual, la falta de consenso es un factor desestabilizador para la recuperación. La falta de acuerdo para ampliar la expansión del gasto público entre demócratas y republicanos es el indicador del clima anteriormente mencionado. La ventaja de Biden en las últimas encuestas, la hospitalización de Trump, y la ruptura de las negociaciones entre partidos son los eventos que pueden dominar las próximas semanas.

Nuestra exposición a renta variable como decíamos alcanza el 26%, y estamos deseando ampliarla cuando confirmemos la recuperación económica y el control de la pandemia, pero también se deben resolver eventos como el comentado en EEUU o la negociación entre Reino Unido y UE.

Recuerden, si las letras del tesoro ofrecen rentabilidades negativas: no hay retorno sin riesgo… y, como siempre “tengan cuidado ahí fuera”.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Los gestores de Olea, entre los más creativos según Forbes

Los gestores de Olea, entre los más creativos según Forbes

Prensa

Arancha Gómez

14 de septiembre de 2020

< 1 minuto

En su número de septiembre, Forbes ha lanzado su lista con las cien mentes (españolas, esta vez) más creativas en el mundo de los negocios.

Los gestores de Olea, entre los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios según Forbes

Hernán Cortés y Rafael Peña, gestores de Olea, aparecen en esta selección que pretende “mostrar la vitalidad y pujanza de la creatividad nacional cuando se aplica a la empresa”.

Consulta la lista Forbes de los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Olea en la radio: Nuestro modelo y nuestro mandato

Olea en la radio: Nuestro modelo y nuestro mandato

Prensa

Arancha Gómez

13 de agosto de 2020

7min 32seg

Rafael Peña, gestor de Olea Neutral y socio fundador de Olea Gestión, explica el modelo Olea, y cómo funciona en el momento actual.

 

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Olea en la radio: el impacto del fondo de reconstrucción europeo

Olea en la radio: el impacto del fondo de reconstrucción europeo

Prensa

Arancha Gómez

23 de julio de 2020

9min 53seg

Hernán Cortés, gestor de Olea Neutral y socio fundador de Olea Gestión, comenta con Susana Criado qué impacto tendrá el fondo de reconstrucción recién aprobado en la Unión Europea.

 

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Por qué es interesante que el número de partícipes crezca

Por qué es interesante que el número de partícipes crezca

Ideas de inversión

Arancha Gómez

21 de julio de 2020

2 minutos

Una pregunta que nos hacen a menudo a quienes gestionamos un fondo de inversión es en qué medida es conveniente crecer en partícipes o clientes.

La respuesta corta es que el hecho de que haya más volumen gestionado beneficia a todos los partícipes del fondo. Veamos por qué:

Desde el punto de vista del inversor particular, acceder a una inversión en grupo con un alto volumen, permite invertir en productos a los que no tendría acceso de manera individual.

Cuando alguien invierte por su cuenta, a menudo le es imposible comprar ciertos tipos de activos que tienen unas elevadas comisiones de compraventa. Sin embargo, un fondo con cierto tamaño de patrimonio como Olea Neutral puede hacerlo a un coste reducido.

Asimismo, existen productos de renta fija que no están disponibles para el inversor particular, ya que requieren de un capital mínimo elevado, o simplemente necesitan de un conocimiento especializado que supone una alta barrera de entrada.

El hecho de que haya más volumen gestionado beneficia a todos los partícipes del fondo.

Desde el punto de vista de la gestión, manejar un alto volumen también tiene ventajas:

Los fondos de inversión deben cumplir criterios de gestión de riesgos, lo que requiere una diversificación eficiente. Cuantos más partícipes tenga un fondo, habrá, por norma general, un mayor volumen gestionado. Gestionar un alto volumen permite a un fondo de inversión distribuir su patrimonio entre activos de manera más diversa, protegiendo así al inversor de posibles desaciertos en la selección de activos. Todo ello reducirá el riesgo soportado por el partícipe.

Recapitulando: ser cliente de un fondo con un gran número de partícipes te da acceso a un mayor número de productos con menos comisiones, y permite una gestión de tu patrimonio más eficiente y diversificada.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

La fiscalidad de los fondos de inversión

La fiscalidad de los fondos de inversión

Ideas de inversión

Arancha Gómez

21 de julio de 2020

2 minutos

Los fondos de inversión son, junto con los planes de pensiones, el activo más eficiente desde el punto de vista fiscal.

Si ya tienes un fondo en otra entidad y quieres traspasar la inversión a Olea, lo puedes hacer en cualquier momento sin impacto fiscal alguno.

Tampoco pagarás impuestos al invertir desde tu cuenta corriente.

Solamente cuando procedas al reembolso o retirada de tu inversión, la ganancia o pérdida patrimonial obtenida (es decir, la diferencia entre el valor de adquisición y el de reembolso), tributará al 19% (21% a partir de los 6.000 euros de ganancia, 23% a partir de 50.000 euros de ganancia).

Ejemplo: si inviertes 10.000 € y, a la hora de vender, el valor de tus participaciones es de 12.000 €, tributarás por el 19% de la plusvalía (esos 2.000 € de diferencia), es decir, 380 €, por lo que el beneficio neto sería de 1.620 €.

En caso de que en el momento de la retirada o reembolso, la diferencia entre el valor de adquisición y el de reembolso fuera negativa (minusvalía), no habrá retención fiscal, e incluso lo podrías declarar como pérdida patrimonial y compensar en un futuro si hubiera plusvalías.

En Olea te proporcionaremos la información fiscal cada año para incluir en tu declaración.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

¿Qué hacer en una situación de bajada general de mercados?

¿Qué hacer en una situación de bajada general de mercados?

Ideas de inversión

Arancha Gómez

21 de julio de 2020

2 minutos

Las bajadas de mercado son habituales: los mercados financieros sufren ciclos alcistas y bajistas, bajadas estructurales o bajadas impulsadas por acontecimientos concretos, es importante diferenciarlas y tratarlas con naturalidad.

Cuando las bajadas son más pronunciadas, debes mantener la cabeza fría para poder hacer un análisis fiable de la situación y tus inversiones.

En Olea, delegas en nuestros gestores este tipo de decisiones que actuarán según la circunstancia de mercado, si es más indicado reducir el riesgo y proteger la cartera, o por el contrario la bajada supone una oportunidad de inversión de la que beneficiarnos. La liquidez también en esos momentos es una pieza clave de la que se ocuparán nuestros gestores.

En un caso de bajada de mercado por acontecimientos concretos, el análisis macroeconómico, la calidad de las posiciones del fondo, y el horizonte temporal de tu inversión juegan un papel crucial a la hora de replantear la táctica a seguir. Tienes que ser muy consciente de que no deberás seguir la misma estrategia si necesitas el dinero en el corto plazo, que si no lo necesitas y además, tienes más dinero para invertir.

En caso de que haya que hacer ajustes, los gestores de Olea Neutral los realizarán de una manera meditada y soportada por su experiencia, conocimiento y estudio del mercado; decidiendo si deben restar o incrementar exposición al mercado y cuando, controlando muy activamente los riesgos implícitos de su cartera como son: riesgo tipo de interés, divisa, crédito y bolsa, riesgos que un inversor desconoce y por los que se delega, entre otras razones, la inversión a un gestor profesional.

Recapitulando, la persona que invierte debe vencer los miedos interiores confiando en el modelo Olea y diversificando sus inversiones.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

Por qué en Olea sólo tenemos un fondo

Por qué en Olea sólo tenemos un fondo

Olea

Arancha Gómez

21 de julio de 2020

1 minuto

En Olea tenemos un solo fondo en el que los gestores deciden dónde invertir, cuándo y cómo. En qué activos -renta variable, renta fija, divisa, derivados, etc.-, el peso de cada activo, si cubrir o no riesgos de la inversión, etc.

Las personas que invierten se suelen segmentar según su perfil de riesgo. Lo habitual es encontrar tres perfiles básicos de riesgo: conservador, equilibrado y arriesgado. Olea Neutral está dirigido a un amplio número de clientes, ya que tiene un nivel de riesgo de 4 sobre 7 según la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).

Según el patrimonio invertido, se puede diversificar en un número de activos. Por ejemplo, si una persona invierte por su cuenta 25.000 € o 50.000 €, no tendría mucho sentido hacerlo en siete o más productos.

Olea ofrece un modelo de gestión en el que el cliente delega en los gestores la toma de decisión de inversión ajustada a su nivel de riesgo 5-9%, e intenta, con la suma de aportaciones de otros partícipes, ofrecer mayor diversificación en la inversión de la que podrían obtener por sí mismos.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura:

¿Qué es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva?

¿Qué es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva?

Olea

Arancha Gómez

21 de julio de 2020

2 minutos

Una SGIIC (Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva) es un tipo de sociedad anónima. Sus actividades principales son: gestionar el ahorro de clientes, así como atender las suscripciones y reembolsos que éstos hagan, y la administración y representación del fondo.

¿Qué es, entonces, Olea Gestión de Activos SGIIC?

Olea Gestión es una sociedad anónima autorizada e inscrita en el registro de la Comisión del Mercado de Valores (CNMV) con el nº 277. Nos dedicamos a la gestión de las inversiones y de las suscripciones y reembolsos (retiradas) de Olea Neutral Fondo de Inversión, así como a su administración y representación.

Olea Gestión es la responsable de definir y ejecutar la política de inversión: dónde, cuándo, cómo y en qué activos se invierten para Olea Neutral.

Además, Olea Gestión está autorizada para comercializar y vender activamente las participaciones de nuestro fondo de inversión: Olea Neutral.

Olea Neutral es el vehículo que aúna los ahorros del público en general, y los gestores lo invierten en instrumentos financieros, de manera que todos los inversores pagan lo mismo y obtienen la misma rentabilidad fruto de los resultados colectivos.

Desde Olea asumimos obligaciones de información ante la CNMV, los partícipes de Olea Neutral FI y nuestro Depositario (Inversis Banco), actuando siempre en interés de los clientes y partícipes.

Como Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva, estamos obligados a atender y resolver las quejas y reclamaciones presentadas por los partícipes de Olea Neutral en relación con sus intereses y derechos legalmente reconocidos. Para ello, contamos con un reglamento de defensa del cliente, y llevamos un registro interno de reclamaciones y contestaciones, además de haber designado a un defensor del cliente.

Pegue también este código inmediatamente después de la etiqueta de apertura: